La Casa Amandita “adopta” y da cariño a 130 abuelitos olvidados


Este centro de La Paz entrega más de 130 desayunos y meriendas a las personas de la tercera edad. Da también atención integral en temas de salud y asesoramiento jurídico.

Luis Escobar  / La Paz

Abuelitos  que sufren porque sus hijos quieren quitarles sus casas, que necesitan fármacos o tratamientos médicos o simplemente requieren un alimento diario,  encontraron  en la Casa de Amandita un apoyo y  un hogar. Este centro independiente -que está  compuesto por seis voluntarios- ofrece ayuda gratuita a los adultos mayores en salud, alimentación y asesoramiento jurídico.



Este centro abrió sus puertas  en 2017 y hoy tiene un amplio espacio en el primer subsuelo del mercado Camacho de la ciudad de La Paz. Cada día, 130 ancianos llegan a las 8:00 para recibir un desayuno. Las mesas y sillas que antes utilizaban  para comer  se  usan para recibir asesoramiento jurídico.

“La mayoría de los problemas legales que tienen nuestros adultos mayores son relacionados a la herencia. Los hijos quieren desalojarlos y disponer de sus bienes antes de tiempo. Otras veces  muere su pareja y los familiares quieren quitarle la casa. Hay diferentes problemas que orillan a los adultos mayores a estar solos a una edad donde más acompañados deberían estar”, contó a Página Siete Carla Cruz,  trabajadora social  y administradora del centro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otros abuelitos  necesitan ayuda médica. Por ejemplo, don Tomás sufrió un accidente y la Casa de Amandita -con la ayuda de una ONG-  logró conseguir el dinero para comprar  platino y  permitir su operación. “Estaba en recuperación,  pero la tragedia no terminó porque se arruinó la muleta y  se volvió a romper el mismo pie. Ahora necesita un hueso cadavérico y en total 3.700 dólares para una nueva cirugía”, aseguró.

Hay adultas mayores que por  diferentes circunstancias se hicieron cargo de sus nietos.   “Ellas deben salir a trabajar y hacen de todo para conseguir dinero. Por ejemplo, una de ellas cuida a sus tres nietas y tal es su entrega que nuestra doctora la revisó e identificó que tiene una desnutrición severa”, dijo. En otros casos, los nietos crecen y  hacen pasar “colerones” a los adultos mayores.

En otros casos,  los ancianos sencillamente sólo necesitan conversar con una persona, quieren contar sus historias o conversar sobre cualquier tema.

Todos los adultos mayores que ingresan a  la “Casa de Amandita” se encuentran en una situación de vulnerabilidad o viven en las calles. Algunos sólo reciben su Renta Dignidad como único ingreso y equivale a 250 bolivianos mensuales;      además, no tienen dónde vivir o están  en alquiler o abandonados por sus hijos.

Cada día, cerca de  las 11:00, los abuelitos reciben una merienda,  pero lastimosamente deben salir de la Casa de Amandita “corriendo” para buscar un almuerzo a bajo precio. Ante esta situación, esta organización emprendió una campaña  solidaria que tiene la finalidad de dar esta comida al mediodía.

En la actualidad, su mayor aportante es La Francesa,  que  da a este centro  pan de diferente tipo, leche, yogur y  cereales. Pero, este hogar  necesita la colaboración de la ciudadanía. Cruz  dijo  que “con un grano de arroz” pueden hacer maravillas. “Necesitamos víveres de cualquier tipo para ampliar nuestra ayuda a los adultos mayores. Así les podremos dar un plato de comida con el que podrán  estar hasta la noche. En muchos casos es el único alimento que reciben en todo el día”, aseguró.

En la actualidad, este espacio tiene  el apoyo de una doctora, psicóloga, abogada y una voluntaria. Pero las manos no abastecen y también esperan la ayuda de voluntarios  que quieran sumarse a esta actividad solidaria.

Hoy se celebra en Bolivia el Día del Adulto Mayor. Y muchas entidades públicas, privadas y de convenios, además de las autoridades nacionales, departamentales y municipales,  organizan actividades para  festejar a las personas de la tercera edad.

En el caso de  la  Casa de Amandita, los responsables  voluntarios  tienen previsto  celebrar a  los 130 ancianos con una actividad especial. “Les tenemos preparado un platito  de comida, un acto y un grupo de música en el patio de comidas del mercado Camacho. Trataremos de que nuestros adultos mayores  pasen un momento agradable a partir de las 8:00”, agregó Cruz.

El trabajo y las  perspectivas del hogar

  • Hogar Adriana Yaffar de La Fuente es la gerente general y cofundadora de la empresa DYA SRL, que tiene a la Casa Amandita como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Desde muy joven, ella se involucró en actividades de solidaridad y apoyo. Luego de concluir el colegio, trabajó como profesora voluntaria en San Ignacio de Moxos,  Beni.
  • Proyecto Casa de Amantita prepara más de 130 desayunos y meriendas para todos sus ancianos. Luego  presta ayuda jurídica, médica, psicológica a los adultos mayores que recurren a su centro,  que se halla en el mercado Camacho. Espera entregar almuerzo  y pide colaboración de la ciudadanía. A futuro busca instalar un hogar para los adultos mayores.