La Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, pide a la Asociación Accidental Tunari (AAT), compuesta por Joca de España y Molinari de Suiza, que priorice el pago a las empresas bolivianas que fueron subcontratadas para encaminar el proyecto del tren.
Asimismo, el coordinador de la UTF, Gonzalo Pally, informó que ayer se pagó la planilla 35, con un monto de 48 millones de bolivianos.
“Conminamos a la Asociación Accidental Tunari que primero pague su deuda con las empresas nacionales y posteriormente lo haga con las empresas de los suministros y algunos trabajos de obra civil que se van realizando”, dijo Pally.
Añadió que contractualmente existe una multa económica por tres llamadas de atención a causa de problemas relacionados con el mismo tema, en este caso la falta de pago a las subcontratadas.
El lunes por la tarde, una vez más las empresas subcontratadas se movilizaron primero en la estación central de San Antonio, luego en la UTF para exigir el pago de la planilla 35.
Además, paralizaron las obras en todos los frentes de trabajo del proyecto. Sin embargo, tras el acuerdo entre Pally y el representante de las empresas subcontratadas, Juan Carlos Montaño, retomaron las labores, especialmente en la estación central.
Venta de acciones
A tres semanas de conocerse sobre la venta del 100 por ciento de las acciones de Joca a la empresa española Urbas, la UTF no sabe quién será el representante legal .
“Nosotros estamos recabando toda la información, esperamos que esta información pueda llegar a través de Cancillería y la Embajada de España por el tema de la veracidad de la información”, dijo Pally.
Fuente: lostiempos.com