Para pagar deudas, emprender y sobrevivir el desempleo, en eso usará la gente los recursos que retirarán de las AFP


Muchas de las personas desempleadas usarán estos recursos para aliviar sus penurias económicas. Otros usarán el dinero como capital para abrir algún negocio.

Fuente: El Deber

José hace números. Revisa varias veces su extracto en su cuenta de ahorros de la AFP BBVA Previsión. Está desempleado desde el 2018 y espera ser uno de los 1,4 millones de personas que se beneficiarán con la ley que permite retirar de forma parcial parte de los aportes del Sistema Integral de Pensiones.



Esta norma fue aprobada el jueves en la Cámara de Diputados y solo resta que también sea aceptada en el Senado. La medida es una demanda que surgió en medio de la crisis económica que provocó el confinamiento durante el periodo de emergencia sanitaria por el coronavirus.

Desde el 2018 quedé desempleado, tengo aportado Bs 49.000, quiero para salvar deudas”, señala el hombre que este viernes fue a verificar el estado de su cuenta y a informarse sobre qué debe hacer para acceder al beneficio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un testimonio similar da Antonio. El hombre de 42 años se quedó sin trabajo desde la emergencia sanitaria y ya terminó de gastar casi todos sus ahorros.

“Estoy desocupado y espero retirar algo, por lo menos hasta encontrar buen trabajo”, sostuvo.

Raúl Rollano Mendosa es otro de los que madrugó con la esperanza de poder retirar parte de sus Bs 65.000 que tiene en la AFP BBVA Previsión.

Asegura que quiere retirar “una partecita” para poder cubrir sus gastos, pero se topó con una negativa porque la norma aún no fue aprobada en el senado.

“Me han dicho que vuelva en unos tres meses y el trámite va ser por internet”, dijo.

Gonzalo Melgar, el contador desempleado que marchó 900 kilómetros para que se apruebe esta ley tiene definido qué hacer con el monto que retirará. El hombre de 53 años encarará un emprendimiento ante la falta de trabajo.

“Voy abrir una pequeña fábrica de embutidos”, asegura.

El jueves la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la ley para la devolución parcial de los aportes administrados por la dos Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en Bolivia: Futuro y BBVA Previsión.

Esta norma establece la entrega de hasta Bs 15.000 a las personas que tienen más de Bs 100.000 en sus cuentas de ahorro previsional, sin importar el rango de edad. La ley también establece que aquellos que tienen menos de Bs 100.000 pueden retirar hasta un 15% de sus aportes.

Por último, las personas que tienen más 50 años y tengan ahorrado hasta Bs 10.000 podrán retirar el 100% de estos recursos.

No obstante, el Gobierno sugirió a las personas que se acojan a este beneficio meditar bien el retiro de los recursos para poder conservar los beneficios que tienen ganados en el Sistema de Seguridad Social.

En ese sentido, exhortó a las personas que retiren estos recursos devolverlos a mediano plazo, incluyendo los intereses que pueden generar estos fondos si no hubieran sido sacados.

El Ministerio de Economía informó que 1,4 millones de personas serán beneficiadas con esta medida excepcional y que ayudará a las personas que perdieron su trabajo durante y antes de la pandemia.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, detalló que a enero de este 2021 se tiene un total de 2.434.561 asegurados, y un total de Bs 93.571 millones, que constituyen los recursos de la Cuenta Personal Previsional (CPP).

La autoridad agregó que cada persona tomará la decisión de solicitar esta devolución, “porque la verdad, si bien en el corto plazo se ve como una oportunidad para saldar algún tipo de deudas o algún tipo de inversiones, puede constituirse en un problema de miopía intertemporal, en el caso que hoy saque esos recursos, y no se preocupe con lo que puede ocurrir con su jubilación”.