El color de su voz


Cuando escuché que la hermosa Anabel se lanzaba como cantante con un tema titulado “No se toca”, llovieron las críticas contra la novel artista, resaltando el plagio y la puesta en escena de su trabajo. Claro que otros aplaudieron su nueva faceta artística y pese a la lluvia de dislikes en las redes sociales, la red Unitel, la casa de la nueva proeza vocal, se dio modos para lanzar y relanzar su promocional, enfatizando sus dotes como persona, colega y buena intérprete.

Sus fanáticos y adeptos aseguran que la gente malintencionada y envidiosa siempre tiende a hacer daño y que por el contrario se le debería valorar el esfuerzo, porque es un producto nacional. Criticar sería, según ellos, una forma de odio a lo nuestro y que se le debería apoyar con todo para que logre sus objetivos. No soy muy afecto a escribir sobre temas frívolos y triviales, porque el espectáculo y los divinos y famosos, no son mi prioridad, pero debido a la efervescencia de la temática, espoleada por las redes sociales, creo que sería oportuno hablar sobre Anita.



Primero deberíamos preguntarnos sobre la calidad de voz que tiene Anabel, se supone que es cantante o por lo menos, eso es lo que piensa. ¿Entonces, qué tipo de voz tiene Anabel? Será soprano, mezzosoprano, contralto. ¿Será que su voz se parece a tal Shakira? ¿Adele tal vez, o quizás Amaya? Otra pregunta complicada, ¿sabe de música? ¿o quizás componga o toque magistralmente algún instrumento?

Debemos sincéranos, todos los días vemos miles de jóvenes intentando ser cantantes, la mayoría imitando tendencias foráneas, sin nociones mínimas para conseguir un estilo único, propio, distintivo. Algo espectacular que cautive a locales y al mundo de la música. Sin excepción todos utilizan las nuevas tecnologías para mejorar su performance vocal. En otras palabras hacen trampa. Estoy seguro que muchos no se animarían a cantar en vivo, porque en la música actual el playback es la norma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras no miremos en serio hacia el lugar donde se forman los verdaderos artistas cantantes e intérpretes, jamás saldremos de estar alabando y ensalzando a las estrellas de los medios. En la música no solo basta la estampa, si sos cantante primero está la voz, las cuerdas vocales, el timbre, el color distintivo, porque ese es el instrumento que debes demostrar, lo demás llegara de la composición adecuada y del acompañamiento musicales. Hoy cualquiera es cantante gracias a autotune, melodyne y otras miles de aplicaciones.

Otra cosa es a capela, luego hablamos, si tiene talento o solo es buenamoza.

Richard Arispe