INRA plantea cumbre por la tierra y su director revela que es dueño de 44 hectáreas

El director departamental del INRA, Adalberto Rojas Arteaga, planteó una cumbre por la tierra en Santa Cruz para lograr paz social sobre todo en la zona de Guarayos, donde se registran los mayores conflictos. En su caso, dijo que también es productor y puede acreditar que sus propiedades, cerca de 44 hectáreas, tienen más de 30 años por las plantaciones que existen en el lugar.

Fuente: Asuntos Centrales

«Podemos hacer una cumbre de la tierra, pero con casos concretos resolviendo. Con los afiliados de la CAO, con nuestras organizaciones sociales que también son productores», propuso.



Sobre las denuncias de la CAO de propiedades avasalladas, dijo: «Obviamente, vamos a tomar en cuenta, nuestra institución tiene que atender a todos los sectores. En este caso, al sector empresarial darles respuesta a sus demandas. Hace referencia por denuncia de avasallamiento en 8 predios. Vamos a ir conociendo para que la institución nos explique. En el caso de Río Grande, hay una comunidad, que se sobrepone con la propiedad y una carretera. Estamos haciendo el procedimiento para el desalojo”.

Consultado sobre la tensión en Guarayos por la tierra, se habla de milicias y de convocatorias cabildos, Rojas considera que debe haber una investigación y descarta que haya milicias armadas. «Nosotros no vamos a involucrarnos. Debe haber una investigación. Pero no creo que haya milicias armadas. Hay gente pobre sin donde vivir ni comer. Es grave la situación social en la zona», manifestó.

En su criterio, la tensión en la zona es raíz de que en la anterior gestión se trató de entregar tierras, que luego eran comercializadas. “Vino un golpe y quiso distribuir tierra de forma indiscriminada para venderla. Por qué cree que hay tantos menonos en esa zona, vienen comprando los menonos con papeles falsos y monte. No nos vamos a meter y queremos que haya paz social en la zona», expresó.