Organismo de Naciones Unidas afirma que hubo exceso de la Policía en hechos de Adepcoca y pide investigación



Fuente: El Deber

Marco Antonio Chuquimia

La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas por los Derechos Humanos (OACNUDH) en Bolivia aseguró que en la intervención policial en la sede de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) hubo un excesivo y desproporcionado uso de la fuerza. Asimismo, pidió la investigación de esos excesos.

“El uso excesivo y desproporcionado de la fuerza mina la confianza en las instituciones y supone una violación a los derechos que debe ser investigada y sancionada para que no se repita. Las víctimas tienen derecho a ser reparadas”, señala uno de los tres tuits que publicó la misión en Bolivia.

Desde el lunes, la Policía reprimió a los cocaleros que intentan retomar la sede de Adepcoca que fue tomada por efectivos policiales y entregada a Arnold Alanes que se declaró presidente de la entidad con apoyo del Gobierno. El martes incluso se produjeron agresiones y heridas a cinco periodistas.

La misión valora que la institución haya pedido disculpas al periodista del matutino Página Siete, Carlos Quisbert, y alienta a las autoridades a garantizar un ambiente seguro para el ejercicio de la libertad de prensa.

La OACNUDH confirmó que el jueves al menos 30 personas fueron detenidas y 19 personas (14 hombres y 5 mujeres) sufrieron heridas en las protestas de Adepcoca que fue la jornada más violenta. “Además, en los últimos días, al menos cinco periodistas fueron maltratados mientras ejercían su labor” recuerda la publicación.

Este viernes, nuevamente la Policía procedió a reprimir a los cocaleros en las calles que circundan la sede de Adepcoca. Sin embargo, los cocaleros  irrumpieron en una estación policial en el puente Minasa y la Policía reportó que quemaron cinco vehículos.

Hasta el momento se informó que este viernes fueron tres personas las aprehendidas y se espera la audiencia de medidas cautelares.