XI Marcha Indígena avanza al grito de ¿Quién se cansa?…


La columna de caminantes arribó a Pailón, a 123 kilómetros de Santa Cruz. Este viernes se incorporó un grupo de la Conamaq.

 



Fuente: paginasiete.bo

Jorge H. Quispe C.  /La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La XI Marcha Indígena que ya recorrió casi 500 kilómetros desde Beni hasta Santa Cruz  es animada por el grito: “¿Quién se cansa? ¿Quién se rinde?”,  que lidera la activista de Derechos Humanos Ampara Carvajal. Un grupo de la Conamaq se sumó ayer a la columna en Pailón.

Cada día a las cinco de la madrugada suena la tamborita en el campamento. Es la señal para reanudar la caminata que dura  cinco horas;  sin embargo, esta semana esa rutina diaria tuvo un nuevo ingrediente. La presencia de Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, en la marcha no sólo revitalizó a los cerca de 500 marchistas sino que los animó a “no rendirse”.

“Yo soy la primera que dice: ‘¿Quién se cansa?, ¡Nadie se cansa!’,  ‘¿Quién se rinde?  ¡Nadie se rinde!’,  así ha salido la marcha a las cinco de la madrugada. ¿Por qué? porque realmente estamos muy cansados de tanta injusticia”, indicó ayer Carvajal, de 82 años, desde Pailón hasta donde llegó la marcha que exige el respeto a sus territorios ante los avasallamientos.

Carvajal, que se incorporó a los caminantes el martes, habla con las mujeres y comparte sus experiencias con las más jóvenes. “La gente con la que ahora marcho es muy sencilla, muy humilde. No sólo marcha por una mejor educación sino también por algo más profundo: marchan por sus territorios, por algo que no se cumplió luego de la Marcha de 1990”, reflexionó.

Se suma la Conamaq

Ayer, la marcha se reforzó con un grupo de indígenas del occidente que llegaron en representación de la Conamaq (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu), tal cual lo hicieron en 2011 en la Marcha del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

La delegación arribó liderada por el dirigente Cristóbal Huanca. Luego de hablar con Marcial Fabricano -uno de los marchistas de la primera movilización de hace 31 años-  Huanca sostuvo que ellos respaldarán a la columna indígena.

“Estamos aquí para que se respete el Convenio 169 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y para apoyar el Parlamento Indígena”,  dijo Huanca a Fabricano. El grupo arribó flameando la  wiphala, otro de los símbolos patrios de Bolivia junto al patujú.

Indígenas  del  pueblo weenhayek, del Chaco tarijeño, que ayer se incorporaron  en Pailón.   Fotos. Abdón Justiniano

Desde Tarija, a  la columna se sumó además un segundo grupo de indígenas  del pueblo weenhayek del Chaco boliviano. El primer contingente llegó a fines de agosto cuando la marcha estaba en territorio beniano.

Los marchistas, que ahora están a 123 kilómetros de  Santa Cruz, se quedarán hoy en Pailón y seguirán elaborando el pliego petitorio.

 

Fuente: paginasiete.bo