Advierten reducción de peces en el lago Titicaca


El biólogo Juan Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la ALT, dijo que la falta de programas de control y vigilancia, principalmente en el Titicaca, hace que los recursos pesqueros tanto en Bolivia como en Perú se estén reduciendo dramáticamente.

Advierten reducción de peces en el lago Titicaca

Fuente: ATB



Los recursos pesqueros se redujeron en aproximadamente un 81% en 32 años en el lago Titicaca del sector de Bolivia, debido al incremento de la sobrepesca, falta de acciones de control, vigilancia y contaminación del recurso hídrico, según revela un informe de Diagnóstico Pesquero y Acuícola elaborado por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT).

La investigación, presentada ante las autoridades bolivianas y la cooperación internacional, señala que a la fecha se identificaron especies nativas en vías de extinción, como la boga, suche, mauri, carachi gris, carachi gringo, entre otros, que son consideradas importantes para la economía y seguridad alimentaria de miles de pobladores del ámbito circunlacustre, señala un comunicado de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También indica que, como consecuencia de la sobrepesca, el volumen total de capturas disminuyó de 1.120 toneladas (t) a 210 t en 2014, representando una disminución de 81,2% en 32 años. Además, detalla que la última información de 2014 confirma que la pesca de especies nativas se redujo de 504 a 95 toneladas, mientras que el pejerrey cayó un 81,1% y la trucha en 57%.

El biólogo Juan Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la ALT, dijo que la falta de programas de control y vigilancia, principalmente en el Titicaca, hace que los recursos pesqueros tanto en Bolivia como en Perú se estén reduciendo dramáticamente.

“Es necesario que Perú y Bolivia desarrollen una política binacional pesquera, teniendo en cuenta que el lago Titicaca es un condominio indivisible entre los dos países hermanos”, apuntó.

El Titicaca, los lagos Uru Uru y Poopó son ecosistemas de vital importancia para el desarrollo de las diversas poblaciones de peces, de los cuales, según la información disponible, se estima que sólo del Titicaca, entre 1981 y 2014, se han extraído aproximadamente 17.419 t, de las cuales el 45,4% corresponden a las especies nativas; en el caso de Uru Uru, entre 2000 y 2018, se pescaron 533 t de pejerrey y 717 toneladas de orestias. “La economía de mucha gente depende de estos recursos, por lo que es importante hacer una pesca responsable”, mencionó.