Centellas dice que cualquier ley debe responder a necesidades


Fuente: paginasiete.bo

El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas, saludó la decisión del Gobierno de retirar  el proyecto de antilegitimación de la Asamblea  Legislativa Plurinacional. La autoridad religiosa sostuvo que cualquier ley debe ser consensuada y responder a las necesidades de la gente.



“Yo creo que cualquier ley tiene que ser consensuada y responder a las necesidades que tiene el pueblo como tal, la gente de a pie, especialmente los más sencillos”, declaró Centellas, según un reporte de Unitel.

El 14 de octubre, el Gobierno retiró el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas de la Asamblea Legislativa Plurinacional.  La decisión se tomó a un día de que se cumpliera el ultimátum que dieron los gremiales y otros sectores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Monseñor Centellas manifestó que, si las leyes no responden a las “necesidades reales” de la gente, indudablemente provocarán  protestas y desorden.

“La alta responsabilidad de gobernar un país desde los distintos estamentos es responder a las necesidades del pueblo. Hace falta fomentar signos de acercamiento”, expresó.

Después de que el Ejecutivo anunciara el retiro   de la ley antilegitimación, al menos cinco sectores piden la abrogación de la Ley 1386 de Estrategia contra la legitimación de ganancias ilícitas, a la que llaman como “ley  madre”. También demandan abrogar  un paquete de normas que el Ejecutivo promulgó en los últimos meses.

Entre los sectores que cuestionan    la “ley madre” y las otras cuatro  normas  están los gremiales, los comités cívicos, los jubilados,  la Central Obrera Departamental de Chuquisaca y empresarios de Cochabamba.

14 de octubre
es la fecha en que el gobierno de Luis Arce decidió retirar la ley antilegitimación.