Cívicos tarijeños articulan propuesta con otros departamentos para encarar el pacto fiscal


Enarbolando el poderío que tienen las manifestaciones ciudadanas, los Comités se preparan para exigir al Gobierno la descentralización económica.

Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija



Fuente: elPeriódico

El presidente del Comité Pro Intereses del departamento de Tarija, Adrián Ávila Reese, mencionó al matutino “El Periódico” que ha iniciado conversaciones con representantes cívicos de otras regiones para preparar una propuesta con miras al debate sobre un nuevo Pacto Fiscal, que podría instalarse luego del Censo de Población y Vivienda del año 2022.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que esta inquietud nace en virtud de reclamarle al Gobierno Nacional una nueva distribución del Tesoro General de la Nación (TGN).

“El Gobierno nos distribuye solo el 10% a los departamentos, alcaldías, universidades, vamos a luchar los nueve departamentos para que el Gobierno se quede con el 50% y el resto sea distribuido equitativamente, ahí recién habrá un equilibrio y desarrollo económico, porque hasta el momento lo único que ha hecho el Gobierno es darnos competencias pero sin los recursos”, consideró.

Para el directivo, la descentralización de los ingresos no será una tarea fácil como cualquier otra que involucre despojar de recursos a cualquier nivel del Estado, sin embargo, aseguró que el bloque cívico nacional está cohesionado y listo para salir a las calles a hacer respetar los derechos del pueblo boliviano.

“El negocio petrolero ha cambiado, cuando se determinó el 11% de las regalías a favor del resto del país, Bolivia se quedaba con un 18% y las empresas transnacionales se llevaban el 82%, ahora es a la inversa, las transnacionales se llevan el 18% y Bolivia se queda con el 82%, sin embargo, los departamentos seguimos recibiendo el 11% de las regalías, creemos que mínimamente se deberían duplicar las regalías para Tarija, como departamento productor”, acotó.

El APUNTE

Acciones para resolver la contaminación ambiental

Ávila enfatizó que en el transcurso de esta semana se conocerán las conclusiones de la Comisión Interinstitucional, que tiene por objeto plantear una solución técnica para resolver la problemática de las lagunas de oxidación de la zona de San Luis.

Detalló que instituciones como la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), la Federación de Profesionales, Cosaalt, la Gobernación y la Alcaldía trabajan conjuntamente en esta labor.