Menos del 6% de los encuestados manifestó que “confía mucho” en las informaciones que circulan en las redes. El 16,6% sostuvo que “no confía nada”.
Fuente: paginasiete.bo
Página Siete / La Paz
Más del 70% de encuestados expresaron que “confía poco” en las informaciones que circulan a través de las redes sociales. Por otro lado, menos del 6% dijo que “confía mucho”. Esos y otros datos los revela la encuesta que Dataccion realizó para el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, que contó con el financiamiento de la Cooperación Suiza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El trabajo de campo se realizó entre el 3 y el 15 de septiembre, a través de la telefonía celular. Se realizaron 1.200 entrevistas de forma aleatoria.
A la pregunta ¿Cuánto confía usted en las informaciones que circulan por las redes sociales?, el 5,5% manifestó que “confía mucho”. En cambio, el 74,1% aseguró que “confía poco” y el 16,6% que “no confía nada”.
Juan Cristóbal Soruco, integrante del equipo que trabaja en la sistematización de la encuesta, indicó que “no hay que alegrarse de que se desconfía de algunas cosas”, y subrayó que “prevalece la desconfianza”, puesto que las opciones “confía poco” y “no confía nada” suman 90,7%.
“Uno puede decir que en momentos de tensión en las redes aparece cualquier información, que a las pocas horas o a los pocos días se muestra falsa. Mi impresión es que en estas redes se incluye el WhatsApp, pero como fuente de información. Hay que recordar que en octubre o en los incendios, en el WhatsApp te pasaban cualquier información. Yo creo que están medio vacunados”, expresó.