“Se han dejado manipular con los carniceros, porque querían que hayan una sobreoferta para que el precio caiga”, manifestó José Luís Vaca, expresidente de Fegasacruz, sobre el acuerdo firmado.
Fuente: Unitel
El acuerdo que fue firmado la noche del martes entre los comercializadores de carne y el Gobierno es observado por los productores ganaderos, quienes además sostienen que los carniceros viven buscando un justificativo para subir el precio de este producto de la canasta familiar.
Con el convenio firmado este martes, los ganaderos lograron un lugar en el Comité de Verificación de Oferta y Demanda de la carne de res que evalúa el abastecimiento del mercado interno para determinar qué excedentes pueden ser destinados a exportación. Además, también lograron que los centros de remate de ganado sean sometidos a una evaluación.
El expresidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luís Vaca, observa esos dos puntos del acuerdo e incluso señaló que le parece una torpeza que los carniceros puedan decidir sobre la exportación de carne.
Vaca reitera que nunca ha existido desabastecimiento de carne en Bolivia, e incluso señaló que este producto existe en exceso. Señaló que la banda de precios del kilo gancho vivo es de alrededor de 10 bolivianos, pero hay ocasiones en las que el precio llega hasta 5 bolivianos.
“A mí me sorprende cuando una señora decía que compraban a 24 bolivianos, es falso. El ganado que se vende y viene a mercados ellos no lo compran en más de 18, 19 bolivianos”, señaló.
Explicó que las exportaciones deben ser sostenibles a lo largo del año y que en caso de no hacerlo, tendrá sus consecuencias.
“¿Qué van a hacer las plantas (que exportan)? ¿Van a despedir gente?”, cuestionó Vaca.
Sobre los centros de Remate, Vaca considera que son un sistema de comercialización de ganado transparente y advirtió que cuando ellos estaban en los frigoríficos entregaban la carne a los comercializadores pero estos no pagaban. “¿Por qué quebraban los frigoríficos?”, cuestionó.
“Como se les cayó el argumento de la exportación, ahora quieren dañar a los centros de remate”, señaló.
“Se han dejado manipular con los carniceros, porque querían que hayan una sobreoferta para que el precio caiga y el ganado vaya a centros de remate y les paguen lo que les de la gana, debemos ser más responsables”, señaló.