Gobierno apunta a dirigentes de tener «intereses políticos» en pedido de abrogación de la ley 1386


 

 



Fuente: Unitel

El viceministro de Justicia y Defensa del Consumidor, Jorge Silva, asegura que la dirigencia de los sectores sociales que exigen la abrogación de la ley 1368 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, responden a “intereses políticos” que estarían promoviendo la “desestabilización del país”. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo que están buscando es desestabilizar al país y sobre todo son pretextos que no son reales, estas movilizaciones no son de los sectores sino de los propios dirigentes que tienen intereses políticos”, dijo la autoridad.

La autoridad de Gobierno observa que la dirigencia de los sectores movilizados haya tenido que esperar seis meses para exigir la abrogación de la ley 1368. Criticó a la bancada opositora de no haber realizado en su momento las observaciones a dicha norma.

“Nos llama la atención que después de seis meses que una ley se haya aprobado y promulgado recién todos estos dirigentes inicien una movilización exigiendo la abrogación, podrían haberlo observado en su momento, entonces esto responde a propios intereses”, sostuvo Silva.

Criticó a la dirigencia de los sectores sociales movilizados quienes, según dijo, no habrían socializado las observaciones con las bases de sus sectores.

Los gremialista, mineros, choferes no deberían estar preocupados, a ellos no les afecta esta ley, estos dirigentes que tienen otros intereses debieron haber observado la ley hace seis meses cuando estaba en tratamiento”, acotó. 

La autoridad de Justicia asegura que la ley 1368 tiene el objetivo de controlar la legitimización de ganancias ilícitas a sectores que estén involucrados con movimientos irregulares de dinero. 

Sin embargo, indicó que el Gobierno está abierto a dialogar con los sectores movilizados para “pacificar” el país.

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva
Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva