El ministro Néstor Huanca señaló que el cupo para la exportación de carne este año prácticamente ha concluido pues el cupo ya está completo, por ello negó que esto influya al precio del producto de la canasta familiar.
Fuente: Unitel
Tras el anuncio de comercializadores de carne de incrementar el precio de la proteína supuestamente afectados por la exportación, el Gobierno negó esta situación y explicó que el abastecimiento está garantizado pues el cupo de exportación prácticamente ha concluido.
“El cupo (de exportación) que teníamos establecido para exportar se está cumpliendo, no tendría que haber ninguna preocupación por parte de los carniceros porque ya no va a haber exportaciones (este año)”, manifestó Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo.
Las palabras del ministro se deben al anuncio de los comercializadores de carne sobre el precio de este producto de la canasta familiar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro explicó que este año las pasturas con las que se alimentan los animales han sufrido deterioro y explicó que por ello los animales han sido alimentados con sorgo o maíz; sin embargo, agregó que las pasturas ya están creciendo.
Emilio Peña, productor ganadero, señaló que el precio de la carne no lo definen los productores, sino quienes compran los animales para luego comercializar la carne y negó que el incremento se deba a la exportación.
“Lo que influye es el clima, se atrasan las lluvias y el animal no llega a su peso óptimo y el ganadero no los saca, pero eso se corrige en 15 a 20 días”, explicó Peña.
Este año las heladas que se vivieron en diferentes puntos del país y que dañaron las pasturas jugaron un factor muy importante en el precio de los balanceados con los que se alimentan los animales.