Lista «política» aviva la pugna entre postulantes a generales en la Policía


Varios coroneles recibieron un memorándum de felicitación de la expresidenta Jeanine Añez. Otros son señalados por nexos con el MAS y dejar de lado el puntaje de “antigüedad”, en 32 años de carrera.

Lista “política” aviva la pugna entre postulantes a generales en la Policía
El coronel Jhonny Aguilera el día de su posesión junto al presidente Luis Arce, en 2020. Foto: Archivo.

Fuente: paginasiete.bo

Carlos Quisbert  / La Paz



Una lista de coroneles enviada a la Cámara de Senadores por el presidente Luis Arce, para el ascenso a la nueva generación de generales de la Policía Boliviana, provocó una nueva polémica y cuestionamientos entre los integrantes de la institución. Las acusaciones de “sometido al MAS” u operar como “pitita” dejan de lado los méritos y la antigüedad.

“Remito a usted la propuesta de este despacho presidencial para el ascenso al grado de general primero de los siguientes señores coroneles: 1.- Cnl. Desp. Máximo Jhonny Aguilera Montecinos 2.- Cnl. Desp. Orlando Vladimir Ponce Málaga 3.- Cnl. Desp. Álvaro José Álvarez Griffiths”, señala parte del documento que cuatro miembros del Estado Mayor Policial afirman se remitió desde el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa la semana pasada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los memorándums de Añez en favor de Ponce y Álvarez.   Foto: Página Siete

“El tema de los generales es un tema exclusivo del Presidente Plurinacional de Bolivia, que lo pone ante la Cámara de Senadores para su correspondiente ratificación. Seguramente se evaluarán las listas, analizarán los currículos  y la Cámara de Senadores tendrá la voz final de los ascensos a generales”, informó el viernes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, antes de confirmar que se envió una nómina de coroneles.

El memorándum firmado por Añez y la lista de los coroneles. Foto: Archivo

El comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, señaló que -como dice la norma interna- desde la institución él remitió al Ministerio de Gobierno una lista de 45 oficiales, de la promoción 1989, con la correspondiente calificación acumulada en 32 años de carrera.

Ese puntaje es la forma de conocer quién es el más “antiguo” y primero de curso, por los méritos profesionales.

Los tres oficiales, cuyos nombres figuran en la lista enviada al Senado, serían los primeros en ser promovidos, con base en la polémica Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana, promulgada el 16 de agosto. Los oficiales de la reserva presentaron denuncias de inconstitucionalidad.

Los oficiales del servicio pasivo cuestionan, entre varios puntos, el hecho de que el ministro de Gobierno, “puesto por política y sin formación, deje de lado a quienes pasan más de 30 años en la institución y, además, se atribuya el poder de elegir a quienes ascenderán”, sostuvo el suboficial en retiro Julio F. Q., quien lamentó que los oficiales superiores “se dejen imponer una ley por intereses personales”.

La ley crea tres rangos de generalato: superior, mayor y primero, todos necesitan el aval político del ministro para ascender. Paradójicamente, el Senado ya no tiene potestad para designar al comandante general, su trabajo se limitará a ratificar los ascensos a generales y el presidente será quien elija de entre ellos al nuevo jefe de la Policía.

El Gobierno negó en varias oportunidades que la nueva ley someta políticamente a la institución ante el MAS, al contrario, aseguraron que promueve la capacidad y formación de los uniformados. Sin embargo, una vez conocida la lista con los tres supuestos “recomendados de Arce”, los oficiales de la promoción 1989  lamentaron “el engaño”.

La lista emitida en diciembre de 2020 indica que desde el Comando General el primero de curso es Víctor Hugo Soria, con 7.738 puntos; le sigue Aguilera con 7.387; el tercero es Juan Luis Cuevas, con 7.260; Dayler Zurita tiene 6.922; Orso Oblitas, con 6.890 puntos. En séptimo lugar está el exagregado policial en Colombia y actual comandante de Santa Cruz, Orlando Ponce.

Más abajo, en el puesto 13  está Álvarez, director nacional de salud de la Policía y exagregado en Argentina entre 2019 y 2020.

El Gobierno sostiene que desde ese país  “malos policías” coordinaron la internación de gases lacrimógenos durante los conflictos poselectorales.

“De qué sirve estudiar y esforzarse si elegirán por política a quienes son últimos en las listas. Uno siempre da parte al más antiguo, esa antigüedad sale de ese puntaje acumulado en 30 años de carrera”, cuestionó un oficial relegado en la lista del Ejecutivo.

“Al coronel Soria lo procesaron por el motín policial, por pitita, porque aparece en una foto con Fernando Camacho. Ni siquiera posando, él está parado en la calle y Camacho posa con otro policía, pero con esa denuncia lo bajan de la lista. Contra Cuevas no tienen nada, pero igual lo sacan. Todo es político, el que diga lo contrario, miente”, detalló otro.

Una vez conocida la lista de tres “recomendados”, también se publicaron fotos de memorándums de felicitaciones que la expresidenta Jeanine Añez firmó en favor de quienes figuran en la lista enviada al Senado. Se los felicita por dar seguridad presidencial y el documento tiene un valor de 200 puntos.

“Entonces se prueba que todo es político, no importan los méritos”, criticó otro coronel.

“Todos se quejan, pero sólo a algunos nos inventan denuncias de corrupción y otras cosas”, manifestó un miembro del Comando. “Todos tienen el certificado de Añez, porque no tenerlo suponía perder 200 puntos. Lo que se debe hacer es respetar la nueva ley que favorece la carrera de generales”, manifestó otro de los postulantes.

 

  • Procesos  y coimas

  • Denuncias  Página Siete  logró acceder a varias denuncias de corrupción que se tramitan contra varios coroneles que figuran entre los 10 primeros puestos para ascender. Las mismas figuran tanto en la Asamblea Legislativa como en la Fiscalía y tribunales disciplinarios. En uno de los casos incluso se tiene un compromiso de devolución del dinero extorsionado a policías de Cochabamba por el cambio de destinos, está firmado por una familiar de un alto jefe policial.

Fuente: paginasiete.bo