Municipios de La Guardia y San Javier deberán solicitar una nueva elección para elegir a sus alcaldes

Tras el fallecimiento de los alcaldes electos, los concejos municipales deberán enviar una solicitud y seguir el proceso eleccionario con el TSE y el TED

 

 

Fuente: Unitel



Ante la muerte de los alcaldes de La Guardia y San Javier por diferentes motivos y al no cumplir más de la mitad de su gestión, el Concejo Municipal de cada municipio deberá enviar una solicitud al Tribunal Supremo Electoral con el fin de que se lleve a cabo el proceso eleccionario.

Saúl Paniagua, del Tribunal Departamental de Santa Cruz, explicó que para poder realizar una elección de alcalde “hay un procedimiento, el código 286 de la Constitución Boliviana dice que cuando fallece la máxima autoridad ejecutiva del gobierno autónomo se procederá a una nueva elección siempre y cuando no hubiera transcurrido la mitad de su mandato”, explicó Paniagua.

Autoridades electas en La Guardia - Foto extraída de las redes sociales
Autoridades electas en La Guardia – Foto extraída de las redes sociales

“Deben presentar una resolución del Concejo Municipal dirigida al Tribunal Supremo Electoral pidiendo la convocatoria a las elecciones y la aprobación de un calendario electoral, y que asumirían los gastos del proceso”, continuó diciendo.

El Tribunal Electoral Departamental tiene 150 días o cinco meses para llevar adelante el proceso eleccionario, en el mismo interviene el Sereci. Se abre el padrón electoral y la dirección de procesos y otros actores.

“La postulación es abierta porque se elegirá a una persona por mayoría absoluta de votos”, explicó Paniagua.

Daniel Áñez, alcalde de San Javier, perdió la vida hace poco más de dos meses en La Paz. Sufrió un paro cardiorrespiratorio, mientras que Clemencio Chinahuanca, alcalde de La Guardia, falleció este pasado fin de semana, sobre su deceso reportaron que había sufrido un fuerte golpe en la cabeza tras una caída.