Reino Unido: el salario mínimo subirá un 6,6%


En el Reino Unido, el salario mínimo subirá el año que viene de 8,91 libras brutas por hora a 9,50 libras, es decir, 11,26 euros. Pero con los precios disparados por los problemas de oferta y el aumento de los impuestos, la alegría se contiene tanto para los empleados como para los empresarios.



Con nuestros corresponsales en Londres, Daniel Postico y Claire Digiacomi.

El aumento, que será efectivo en abril, busca quiere compensar la caída de los mínimos sociales y dar un empujón a los más jóvenes, muy afectados por la pandemia.

Finn Oldfield tiene 23 años. Trabaja en comunicaciones en Widnes, a treinta minutos de Liverpool. Y gana el salario mínimo. Acoge con satisfacción el aumento del 6,6%, pero espera pocos cambios en sus ingresos.

“Es un pequeño paso en la dirección correcta, pero será inevitablemente absorbido por la caída de los mínimos sociales, la subida de las cotizaciones a la seguridad social, los precios de la energía y la falta de control de los alquileres”, dice Oldfield. “Al menos me servirá para hacer un depósito para encontrar un piso o pagar mis facturas, pero me temo que será una gota en el océano”.

El aumento está siendo recibido con preocupación por las pequeñas empresas y el sector de la hostelería, que tanto han sufrido la pandemia. Para ellos, es un gasto adicional.

“El problema es que esta subida del salario mínimo coincide con otras subidas de gastos para los empresarios en abril”, dice Matt Dickinson de la Federación de Pequeñas Empresas. “Así que muchas empresas van a tener dificultades no sólo para financiar esta subida salarial, sino para mantenerse en el camino”.

El aumento es un paso más hacia la economía de altos salarios que Boris Johnson ha impulsado, especialmente desde el Brexit. Este miércoles el gobierno presentó en el parlamento un presupuesto para el próximo año con el que pretende llenar de optimismo a los británicos. El presupuesto incluye una fuerte inversión de 35.000 euros para sanidad, construcción de viviendas, lucha contra la delincuencia, transporte y formación.

Se trata de un presupuesto para los que ellos llaman la construcción del “Reino Unido post-Brexit” y en el que tratarán de cumplir la promesa electoral de descentralizar el país e invertir en norte de Inglaterra para igualar la calidad de vida a Londres y al sud del país.

Se trata de un presupuesto muy ambicioso que contrasta con la mayor deuda acumulada del país desde 1963 del 95 % del Producto Interior Bruto como consecuencia del covid.

Fuente:Radio Francia Internacional