Castedo denuncia que por orden política buscan despedirlo de la Caja Petrolera junto al presidente del Comité pro Santa Cruz

El expresidente cívico del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, conversó con Asuntos Centrales sobre la resolución que emitió un juez sumariante sugiriendo que sea retirado de su fuente laboral en la Caja Petrolera de Salud (CPS) junto al presidente cívico Rómulo Calvo.

Ambos médicos, dirigentes cívicos y sindicales están siendo destituidos de la entidad con el argumento de que no asisten a sus consultorios, pese que habían solicitado licencias para participar de actividades sindicales y tenían fuero sindical.

«Esto es un acto político, netamente político partidario. La represión viene para los dirigentes del sindicato de la Caja Petrolera, producto de las cosas que sucedieron esto se aceleró. Desde que cae el anterior Gobierno y asume el nuevo, en la CPS se cambiaron autoridades y nosotros como dirigentes sindicales empezamos a hacer defensa para la mejora de la CPS», explicó.



En su criterio, Calvo y su persona sufren de persecución política por su labor sindical dentro del a CPS y por sus actividades cívicas, como el apoyo al paro cívico para la abrogación de la ley 1386.

«Recuerdo que la máxima autoridad de la CPS, con quien al inicio conversamos amigablemente, luego duramente, él dijo: ‘si ustedes no hacen las cosas como corresponden se van a ir’. En septiembre nos abren un proceso administrativo desde La Paz, porque en el 2018 nos liberaron el marcado de ingreso por la actividad sindical, pero eso no quiere decir que no trabajábamos. Jamás tuvimos llamadas de atención ni descuentos en las boletas de pago», argumentó.

Castedo asegura que presentó sus descargos y las estadísticas del trabajo que cumple como médico, pero por orden política insisten en desvincularlo de su trabajo. «Políticamente dicen que como no marcaron, no trabajaron. Además, presentamos licencias para asistir a reuniones sindicales en representación de la CPS. Presentamos las estadísticas de nuestro trabajo. Durante la pandemia no funcionó la consulta externa y empiezan a realizar una serie de persecuciones. Un juez sumariante, sugiere, nuestra destitución. Pero políticamente vino la orden para que seamos destituidos, que fue asumido por la MAE el doctor Martínez», detalló.

El profesional, además, denuncia que lo quieren dejar sin trabajo, sin beneficios sociales y hacen una persecución política en su contra.

Fuente: https://asuntoscentrales.com/