Cochabamba, a punto de un brote de dengue por proliferación de mosquitos

Cochabamba está en puertas de un brote epidémico de dengue debido a la proliferación del mosquito Aedes aegypti por las lluvias, que propician su reproducción, alertó ayer el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

Indicó a la población que los mosquitos no deben encontrar espacios para depositar sus huevecillos.



Recomendó cubrir, vaciar y limpiar semanalmente los recipientes donde se almacena agua de lluvia, incluso una tapita.

Castillo dijo que los trabajos de prevención se deben realizar tanto en la zona endémica —el trópico de Cochabamba— como en las nuevas de la región metropolitana de Cochabamba.

Aunque la ciudad de Cochabamba no reportaba casos de dengue, la situación cambió en 2016, cuando se comenzaron a registrar los primeros mosquitos Aedes aegypti en los barrios de la capital valluna debido al cambio climático.

Castillo dijo que la forma más efectiva de luchar contra el dengue es la destrucción de criaderos y recordó que la fumigación no resulta para frenar la proliferación.

Pidió a las personas que presenten síntomas que acudan a los hospitales, debido a que puede confundirse con la Covid-19, debido a que también provoca fiebre y fuertes dolores musculares en el paciente.

Casos en el trópico y eje metropolitano

El 90 por ciento pertenece al trópico, en los municipios de Villa Tunari y Shinahota. El 10 por ciento se encuentra en la región metropolitana, es decir que Cochabamba tiene cinco casos; Sipe Sipe y Vinto, un caso cada uno.

Fuente: lostiempos.com