Copacabana aún sufre el impacto de la pandemia, espera la restitución del turismo extranjero

El alcalde de ese municipio informó que la economía del turismo fue afectada por la pandemia del Covid-19 y este año se reactivó en al menos un 40% solo con visitantes nacionales.

IMG_20211112_145613

Fuente: ANF



Por las restricciones en las fronteras a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19), el municipio de Copacabana está espera que el turismo extranjero ingrese nuevamente al país para reactivar su economía al 100%, ya que hasta el momento solo existe el turismo nacional que “no sería muy rentable”, informó el alcalde Teofilo Choquevillca.

“En 2020, (la pandemia) nos afectó casi en un 100%, no había movimiento económico, pero este año estamos empezando a recuperar, por lo menos podemos hablar de un 40% con lo que es el turismo nacional, todavía no con el extranjero”, expresó Choquevillca a la ANF.

Espera que muy pronto las actividades en las fronteras se normalicen para poder recibir a los turistas extranjeros como solía ocurrir antes de la pandemia.

Diferentes sectores de servicios que trabajan con el turismo en Copacabana fueron afectados desde el 2020 cuando el coronavirus ingresó a Bolivia. Con el cierre de las fronteras y la cuarentena la economía de las familias fue afectada en gran medida.

El secretario general de la Asociación Unión Marinos del lago Titicaca, René Paye, contó que muchas familias no pudieron pagar sus deudas a las entidades financieras porque no percibían ingresos, situación que continúan sufriendo aunque no con el impacto del 2020.

Manifestó que el sector lacustre sufrió una doble pérdida, uno porque ya no percibían ingresos por los servicios que ofrecían y dos porque sus herramientas de trabajo se fueron deteriorando por falta de uso.

Recordó que antes de la pandemia, Copacabana recibía visitas durante la semana con una relativa fluidez y con mayor fuerza los fines de semana, movimiento que se reducido considerablemente los fines de semana.

“Anteriormente los viernes solía ver más movimiento en este sector de la playa, pero hoy está un poco vacío, fines de semana es donde hay un poco de gente, cuando hay feriados también. Tal vez en las vacaciones (escolares) vamos a tener algo de visitantes, solamente esperamos esos momentos”, indicó Paye.

El alcalde Choquevillca espera que el Gobierno ponga mayor atención al sector del turismo e implemente medidas para su reactivación con políticas más flexibles en las fronteras. Dijo que si bien el gobierno trabaja en la reactivación de la economía, en el sector de servicios turísticos no se está sintiendo.

Estamos preocupados sobre esta situación, pero estamos estableciendo diferentes actividades para reactivar. Esperamos nosotros que el Estado pueda levantar (restricciones) con otros países y Copacabana empiece su vida normal”, expresó Choquevillca.

Uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus fue el turismo. En febrero de este año, la Asociación Boliviana de Agencias de Turismo Receptivo (ABATUR) declaró que ese sector se encontraba en “terapia intensiva”.