Exvocal Baptista advierte que si no hay cambios en el sistema electoral se consolidará “un gobierno tirano” y “se deja impune a Evo Morales”

Rosario Baptista reapareció tras su renuncia al Tribunal Supremo Electoral (TSE). La exvocal, en una extensa carta, aseguró que si en Bolivia no se cambia el sistema electoral –y también el funcionamiento de la justicia- se consolidará “un gobierno tirano” y “se dejará impune a Evo Morales”, a quien lo considera como una persona que se quiere aferrar del poder. Además, la exautoridad reveló que en la semana que estuvo de vacación se contrató a 60 funcionarios sin méritos y con el aval de la vocal Dina Chuquimia, designada por el presidente Luis Arce.

“No hacer las correcciones al sistema que conforma a todos los Órganos del poder público, distorsionado por una voluntad dolosa que ha secuestrado la soberanía del pueblo a favor de un partido político, conlleva la consolidación de un gobierno tirano, que ha desmantelado la democracia y persistirá en sostener impune a quienes, como Evo Morales, se aferran al poder engañando y traicionando a la propia gente que dice representar, a quienes no ha hecho otra cosa que dividir, basado en la mentira”, dice parte de la carta de Baptista, quien no aclara si está en Bolivia o fuera del país.

Baptista cuestionó que en Bolivia haya un solo partido político, en referencia al Movimiento Al Socialismo (MAS), y rechazó que en el país haya un sistema de partidos políticos. La exvocal consideró que el MAS debía perder su personería jurídica y consideró que se deben “romper los círculos de impunidad y corrupción” para que no gobiernen “los que han secuestrado la democracia”.



“En estas condiciones, ni aún desde adentro se pueden corregir las cosas; se requiere la participación responsable, activa y comprometida de la población; es el momento de que la ciudadanía recupere su soberanía, y la ejerza de manera directa y legítima, respetando su diversidad, libre de presiones, extorsión y manipulación del poder gobernante, ejerciendo su derecho a recurrir ‘al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión’ que considera la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando sus derechos no son protegidos por un régimen de Derecho. No es un tema político, es un tema de Derechos Humanos y garantías mínimas para recuperar el Estado de Derecho. Cambiar las cosas requiere partir de algo, y ese algo no es otra cosa que romper los círculos de impunidad y corrupción. No pueden gobernar quienes han secuestrado la democracia para desmantelarla”, dice otra parte de la carta.

Baptista añadió que en la semana que estuvo vacación se contrató a 60 funcionarios que no reúnen los méritos para ingresar al ente electoral. Estos nuevos servidores –dijo- tenían el aval de la vocal Dina Chuquimia, quien fue designada por el presidente Luis Arce en sustitución de Salvador Romero. La exvocal volvió a denunciar que el ente electoral tiene empleados que “están bajo presión y control de quienes operan internamente para el MAS”.

“La designación de personal debe hacerse por convocatoria pública. En mi ausencia por vacación designaron a más de 60 personas, sin verificar siquiera si cumplían los requisitos del cargo; se negaron a hacerlo por seis meses, desde abril y en una semana, durante mi ausencia, llenaron todos los cargos vacantes, bajo la batuta de la vocal recién llegada”, reveló Baptista.

La exvocal lamentó que ahora requiere acudir a seguridad por temor a las represalias del poder de turno y de la justicia por las denuncias que lanzó. Además, Baptista dijo que no importa dónde se encuentre en este momento, por lo que no especificó si está en Bolivia o en el exterior.