La clasificación al Mundial evitará un déficit en la FBF


Para el Mundial de Rusia 2018, la FIFA entregó a cada una de las 32 selecciones un premio de ocho millones de dólares. El monto subirá para Catar 2022.

Marco Mejía / La Paz



La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) proyecta un déficit calculado de 2.611.972 dólares en 2022, que lo podría revertir siempre y cuando la Selección boliviana consiga la clasificación al Mundial de Catar 2022.

Si la Verde acude a la próxima cita mundialista, la federación se puede  recuperar en la parte económica y hasta podría generar un superávit para esas arcas. Hace cuatro años la FIFA desembolsó  791 millones de dólares entre premios y gastos, lo que implicó un aumento del 40% en relación con la Copa del Mundo de Brasil 2014.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por participar  en el Mundial de los rusos cada equipo recibió  ocho millones de dólares que se fueron incrementando a medida que cada selección fue clasificándose  de fases.

En el caso de la FBF,  al margen podrá acceder a un premio de un millón de dólares extras que tiene comprometidos con la empresa Mediapro, que adquirió sus derechos de televisión y que ofreció ese monto adicional en caso de conseguir el objetivo de ir al Mundial.

El pasado miércoles, el congreso ordinario de la FBF aprobó el presupuesto estimado para   2022. Según el documento oficial proporcionado por los miembros afiliados al ente, los gastos ascenderán a  7.656.816 dólares. La dirigencia federativa calcula  que los ingresos sean de  5.044.044 dólares, por lo que los números rojos en contra ascenderían a  2.611.972.

Entonces, ir al Mundial es la tabla de salvación para terminar con los problemas económicos, ya que al margen de contar con el premio que dará la FIFA, Bolivia podrá jugar amistosos en la previa con otras selecciones y también tendrá derecho a participar en la venta de entradas por sus partidos.

Los gastos

En el informe de dos páginas que se puso a disposición de los congresales, se detalló una serie de ítems como los “honorarios del cuerpo técnico de la  Selección” que cobrará  93.678 dólares por mes hasta abril;  desde el quinto mes  baja porque concluyen contratos del cuerpo técnico que comanda  el venezolano César Farías.

La federación contempla también el pago de los alquileres de las viviendas del cuerpo técnico de la Selección sólo para el primer trimestre por un monto total de  21.000 dólares. Desde abril la cifra baja a 4.500 mensuales.

Lavado de ropa

No deja de llamar la atención de tres ítems que fueron aprobados dentro del presupuesto. La empresa que se encargue de realizar el lavado del material deportivo de los equipos que defienden la casaca verde, cobrará  26.100 dólares por esa actividad.

En celulares y tarjetas prepago que utilizan los funcionarios de la federación, se gastan   2.500 dólares por mes y 30.000 al año. Cuando las selecciones viajan al exterior del país o al interior, toman en los aeropuertos los servicios de los maleteros que en   2022 recibirán un total de 4.550 dólares.

Los pasajes aéreos y los hoteles donde se concentra la Selección es otro item fuerte;  entre ambos,  el presupuesto aprobado para  2022 alcanza a 360 mil  dólares que deberán ser financiados por la federación en un año en el que sólo tendrá dos partidos más de local para recaudar.

Finalmente entre otros gastos se establece  cancelar 57.000 dólares mensuales entre la planta administrativa que tiene la institución en La Paz y la ciudad de Cochabamba.

Las  elecciones

  • Postura El actual vicepresidente de la FBF, Marcos Rodríguez, reiteró ayer que acudirá a la Conmebol en esa condición para denunciar el adelantamiento de las elecciones en esa entidad para el 28 de enero del próximo año.

  • Vicepresidente Jorge del Solar aparece como una de las alternativas que maneja Fernando Costa para que ocupe la presidencia de la División Profesional y a la vez sea uno de los vicepresidentes en el nuevo comité ejecutivo.

  • Mujer No se tiene claro qué representante del fútbol femenino será la que integre la plancha de Costa.

Fuente: paginasiete.bo