Las tumbas de nuestros próceres


En esta fecha especial, cuando recordamos a nuestros difuntos, cabe acordarse también de aquellos hombres y mujeres excepcionales que forjaron nuestra historia como civilización.

*Foto de Internet. Colegio Nacional Florida, mausoleo en honor a Gabriel René Moreno, antes de ser trasladado a la Universidad.

GRAL. ÑUFLO DE CHAVES

Enterrado en 1568 en la iglesia de Santa Cruz la Vieja. Se puede observar el montículo de la misma y los restos arqueológicos.



DOÑA ELVIRA DE MENDOZA

No se sabe si su cuerpo está en Lima, Madrid, Cotoca o en Santa Cruz la Vieja. Hay noticias de ella en 1581, cuando tenía unos 47 años y si sobrevivió a la Traslación llegó a Cotoca con 71 años. Es posible que haya muerto ahí o que se encuentre junto a su esposo y su madre en Chiquitos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

DOÑA MARÍA DE ANGULO

Madre de Doña Elvira de Mendoza. Llegó a Santa Cruz de la Sierra en la etapa fundacional, hacia el año 1565. Murió de manera trágica en la ruta entre La Plata y Santa Cruz de la Sierra, hacia 1575 (?). La caravana que conducía a doña Elvira, su madre y sus tiernos hijos, escoltados por una corta fuerza al mando de Hernando de Salazar, fue atacada por los chiriguanos. Cayeron nueve hombres atravesados por las flechas y con ellos doña María de Angulo. Sus restos probablemente fueron trasladados a Santa Cruz de la Sierra.

CAP. FRANCISCO DE CHAVES

El hijo mayor de Don Ñuflo de Chaves. Militar. Murió en Lima en 1577, a los 25 años. Fue sepultado en el Monasterio de Santo Domingo. No hemos podido comprobar aún la existencia de su tumba.

CAP. ALVARO DE CHAVES

Segundo hijo varón de Ñuflo y Elvira. Después de haber servido como militar desde sus 16 años, a la edad de 26 murió en Madrid el año 1582. Sus restos no han sido ubicados aún.

MARÍA DE SOTOMAYOR Y MENDOZA

Hija mayor de Ñuflo y Elvira. Se casó en 1574 con un soldado llamado Diego Osorio. Tuvieron un hijo llamado Francisco Osorio de Chaves, que fue Alcalde de Santa Cruz de la Sierra durante la traslación de la ciudad en 1621. No se conoce Sus restos pudieron haber sido enterrados en Cotoca o Santa Cruz de la Sierra la nueva.

CATALINA DE CHAVES

Hija de Ñuflo y Elvira. A la muerte de su padre y su tío Diego, ingresó al Monasterio de Nuestra Señora de los Remedios en La Plata y posteriormente se casó con Diego de Ocampo, con quien tuvieron un hijo llamado Nufrio de Chaves, heredero de su tío Álvaro de Chaves. Murió Potosí el 16 de enero de 1631, donde seguramente se encuentran sus restos.

ELVIRA MANRIQUE DE LARA Y MENDOZA

Segunda cruceña criolla, nacida en Santa Cruz La vieja (la primera fue Jerónima de Contreras, hija de Juan de Garay, esposa de Hernando Arias de Saavedra). Ingresó con su hermana al Monasterio de Nuestra Señora de los Remedios, en La Plata y luego se matrimonió dos veces: en primeras nupcias con Hernando Jaramillo, que fue Alcalde Ordinario de Potosí y, en segundas nupcias, con Alonso Maldonado de Torres. Con su esposo se trasladaron a Madrid, donde ambos fallecieron sin descendencia. Sus restos aún no han sido ubicados.

DON DIEGO DE MENDOZA

El líder autonomista de la época colonial, sucesor de Chaves, fue ejecutado en Potosí en 1575. Seguramente su cuerpo está en el cementerio de la época, de acuerdo a su rango.

DOÑA MENCÍA CALDERÓN

La famosa “Adelantada”, viuda del Adelantado Juan de Sanabria, que asumió la misión de llevar doncellas casaderas a Asunción. Llegó con su familia a Santa Cruz de la Sierra La Vieja en la etapa fundacional, hacia el año 1565. Murió en el año 1593 y sus restos descansan en el sitio de la Fundación, probablemente en la antigua iglesia.

 GRAL. ANTONIO SUÁREZ DE ARTEAGA

El prócer de nuestra Independencia murió en su estancia, ubicada en la provincia Warnes, el año 1845. Sus restos podrían estar en la zona o en el cementerio general de Santa Cruz de la Sierra.

 MONS. GRAL. JOSÉ ANDRÉS SALVATIERRA

El valiente cura Libertador de Membiray y Santa Cruz, murió en 1862. Probablemente fue enterrado en la Catedral. Allí existe un óleo con su imagen.

 GRAL. IGNACIO JOSE JAVIER WARNES GARCÍA DE ZUÑIGA

El Libertador rioplatense-cruceño, murió en la Batalla de El Pari, el 21 de noviembre de 1816. Su cabeza fue sepultada con honores el 30 de julio de 1825 en la Catedral de Santa Cruz. Su cuerpo fue encontrado en 1932 y colocado al pie de su monumento el 24 de septiembre de 1942. En los años ’80 los restos fueron robados y de yapa en el nuevo siglo los remodeladores de la plaza destruyeron su hermoso pedestal, junto a varias placas. Entonces solo se pueden venerar sus restos en la Catedral, donde debería colocarse una placa.

 GRAL. JOSÉ MANUEL MERCADO MONTERO

El Libertador cruceño murió en 1842, a los sesenta años en su casa y ciudad natal.  Murió pobre y en presencia de autoridades altoperuanas. Esto implica que la familia no tuvo lugar especial para enterrarlo y las autoridades tampoco lo harían. La correspondencia del prefecto cochabambino de ese año o los archivos de la catedral podrían determinar el lugar donde descansa.

CNL. JOSÉ MANUEL BACA “CAÑOTO”

Otro prócer de la independencia que murió pobre. En sus últimos años vivió en San Miguel de Velasco y se retiró a un lugar denominado “Jitapaqui”, falleciendo en 1864. En ese lugar, cerca de Cotoca, deben estar sus restos.

GRAL. JOSÉ MIGUEL DE VELASCO FRANCO

El Libertador cruceño, gran republicano y expresidente de la República murió en 1859.  Sus restos descansan en el Cementerio General de nuestra ciudad. No tiene una estatua en su ciudad natal, ni mausoleo especial. En una de sus gestiones como Presidente de Bolivia, emitió un decreto en el que se prohibió los entierros en las iglesias, pasando a usarse solamente los cementerios.

TRISTÁN ROCA

El exprefecto y creador de la Bandera Cruceña fue ejecutado en 1868 por un pelotón paraguayo, a orillas del río Tebicuarí. Seguramente allí continúan sus restos. Merece una placa en el lugar.

 ANDRÉS IBÁÑEZ

El líder federalista cruceño fue ejecutado por un pelotón boliviano en 1877, en San Diego, provincia Velasco. Sus restos fueron encontrados tiempo después y traídos en una urna a Santa Cruz. Estuvieron en el Comité Pro Santa Cruz hasta que se inauguró su monumento junto a la ex Terminal de buses. Como en esta ciudad las autoridades no cuidan nada, tiempo después el lugar estaba sucio y la urna rota. Los descendientes decidieron entonces llevarlo a un lugar especial en el Cementerio General. Tiempo después un líder cívico chiquitano cavó de nuevo la tumba y encontró una parte de su columna, la cual fue colocada en el Bastón de Mando del Gobernador.

MANUEL IGNACIO SALVATIERRA

Abogado y hacendista. Fue un brillante Ministro de Hacienda del presidente Daza. Fue Fiscal General de la República hasta sus últimos días. Dedicó también muchos años a la formación de jóvenes en la Capital de Bolivia. Murió en Sucre el 2 de mayo de 1886 y fue enterrado en el cementerio histórico de esa ciudad. El año 2005 los funcionarios de dicho panteón decidieron remover sus restos, no sabemos si aún siguen allí.

CARMELO ORTIZ TABORGA

Escritor, periodista y político. Independentista de comienzos del siglo pasado. Murió en 1951 en Buenos Aires y probablemente está enterrado en Salta, donde vivió sus últimos años.

DON RAÚL OTERO REICHE

El indiscutible vate cruceño. Poeta, periodista y ensayista con una vasta obra literaria. Su poema “América”, traducido a 7 idiomas, fue incluido en la lista de las 100 obras literarias que transformaron el mundo, en una encuesta realizada por el diario BBC Cultura. Falleció en Santa Cruz de la Sierra el 29 de enero de 1976. Sus restos descansan en el Cementerio General.

IGNACIA ZEBALLOS TABORGA

Heroína de la Guerra del Pacífico. Coronela de Sanidad y Heroína Benemérita de la Patria; de manera póstuma “Madre del Soldado Boliviano”. Falleció en la ciudad de La Paz a los 73 años de edad, el 5 de septiembre de 1904. Inicialmente fue enterrada en el Panteón de los Notables, en el Cementerio General de La Paz con todos los honores militares y el 27 de mayo de 1982 sus restos fueron trasladados y colocados al pie de su monumento, en Warnes, su ciudad natal.

 GABRIEL RENÉ MORENO

El Príncipe de las letras bolivianas; fue historiador, bibliógrafo, ensayista, crítico literario, educador y diplomático. Secretario de la Legación de Bolivia en Chile y precursor del Archivo Nacional de Bolivia. Murió en Valparaíso el año 1908. Sus restos fueron trasladados a Santa Cruz en 1920 y depositados en un monumento especial del Colegio Nacional Florida hasta los años 80, luego fue trasladado a la Universidad que lleva su nombre y finalmente se depositaron en el Museo de Historia donde tiene una sala especial.

HERNANDO GARCÍA VESPA

Dirigente de la Federación Universitaria Local, fundador del Comité Pro Santa Cruz y de la Academia Cruceña de Letras, escritor y diplomático. Murió en Santa Cruz de la Sierra, siendo asesor del Comité Pro Santa Cruz, el 13 de febrero del 2012. Sus restos descansan en el Cementerio General de Santa Cruz.

MELCHOR PINTO PARADA

Médico y Patricio Cruceño. Héroe de la Guerra del Chaco. Presidente del Comité Pro Santa Cruz y líder de las luchas cívicas por el 11% de las regalías petroleras. Falleció el 6 de diciembre de 1983 en su ciudad natal; sus restos descansan en el Cementerio General, cerca de donde se levantó su monumento.

 DRA. ELFFY ALBRECHT IBÁÑEZ

La primera abogada titulada en Santa Cruz, fundadora y líder de la Unión Femenina Cruceñista en 1957, que reorganizó como Comité Cívico Femenino en 1972. Murió en su ciudad natal en 1987. Sus restos descansan en el Cementerio General.

CARLOS VALVERDE BARBERY

El fundador y líder de la Unión Juvenil Cruceñista y del Movimiento Federalista Democrático, murió en Santa Cruz de la Sierra el 3 de setiembre del 2011, a los 85 años. Sus restos se encuentran en un mausoleo familiar del Cementerio General.

 

OTROS NOTABLES

Entendemos que los restos de grandes cruceños como el GRAL. AGUSTÍN SAAVEDRA, el CNL. MARCELIANO MONTERO, las patriotas ANA BARBA y FRANCISCA LOPEZ, el DR. UDALRICO ZAMBRANA, el CNL. MIGUEL CASTRO PINTO, el DR. CASTULO CHAVEZ y otros próceres y patricios se encuentran en mausoleos familiares de nuestro Cementerio General.

Los mártires JORGE ROCA PEREYRA y GUMERCINDO CORONADO ZAMBRANA tienen sitio especial construido por la Unión Juvenil Cruceñista. Las VICTIMAS DE TEREBINTO están también allí.

Con esta breve nota, especial para la fecha, espero que otros investigadores puedan corregir y aumentar la lista, fundamentalmente con datos de los más antiguos.

 Nino Gandarilla Guardia

Fuente: eju.tv