El expresidente respaldó la continuidad del paro que busca eliminar un paquete de «leyes malditas» y la restitución de los dos tercios en la ALP.
El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, expresó este lunes el respaldo al paro cívico que cumple hoy ocho días y reiteró que la agrupación política no busca la desestabilización del país. El expresidente sostuvo que la formación quiere que el Gobierno “entienda” lo que significa gobernar y escuchar al pueblo.
«Nosotros no estamos en el camino de la desestabilización. Este movimiento que nosotros respaldamos es un movimiento democrático ante un Gobierno que hoy, en virtud de la renuncia de una vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), controla los cuatro poderes del Estado», manifestó Mesa en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También puede leer: Con la Ley 1386, Arce suma seis pasos atrás en su gestión
«Respetamos el hecho de que el presidente Luis Arce, elegido por voto popular el año 2020, tiene que terminar su mandato de cinco años. Que no nos digan que CC está en una línea desestabilizadora buscando interrumpir el mandato del Gobierno. Lo que estamos buscando es que el Gobierno entienda qué significa gobernar y entienda que la legitimidad del voto que recibió el año 2020 tiene que convertirse en legitimidad de ejercicio. Lo que hoy hace el presidente Arce es un Gobierno que ejerce ilegalmente el poder».
Para el expresidente, la abrogación de la Ley 1386, que tiene previsto tratarse este lunes en la Cámara de Diputados, es la «segunda gran victoria del pueblo boliviano», después del retiro del proyecto de ley 218. Sin embargo, recalcó, que aún falta la eliminación de una paquete de denominadas «leyes malditas» y la restitución de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“La posición de CC con relación a las decisiones de gremialistas, transportistas, comités cívicos, plataformas ciudadanas, la base de la ciudadanía, ha sido la de continuar el paro y las movilizaciones y CC respalda esas decisiones porque además de haberse logrado un triunfo, quedan cosas pendientes. El primero de ellos es el paquete de leyes que siguen en intención de ser aprobadas, como parte de la construcción de un Estado policiaco. Leyes que han sido llamadas leyes malditas», sostuvo Mesa, al referirse a leyes como las de fortalecimiento para la lucha contra la corrupción, emergencia sanitaria, ascensos policiales y derechos reales.
También puede leer: Santa Cruz mantiene paro, va por los 2/3 y pide anular «paquetazo»
“La Asamblea Legislativa es el escenario democrático lógico, es el escenario de debate político en el que nuestros representantes hablan en favor y en defensa de los intereses de la sociedad. El retorno a los dos tercios es el establecimiento de reglas de juego claras que impidan el avasallamiento y el rodillo parlamentario. (…) Hemos presentado un muy simple proyecto de resolución que modifica los artículos que han vulnerado los dos tercios en el tratamiento de cada uno de los temas de debate”, añadió.
Curules de tránsfugas y renuncia de vocal Baptista
Mesa también informó que ya se expulsó a los dos diputados tránsfugas identificados en los pasados días y se solicitó al TSE que les quite sus curules.
«Han sido expulsados y no tienen ya ninguna vinculación ni son militantes de CC. Hemos presentado ante el TSE una petición de que se los saque de los curules porque los curules, como dice la ley, le pertenecen a CC», acotó.
También puede leer: Renuncia la vocal Baptista: No puedo ejercer mis funciones en un órgano que no es independiente
Respecto a la actual situación de dicho tribunal, el expresidente lamentó que la dimisión de la vocal Rosario Baptista le «regale» al Movimiento Al Socialismo (MAS) el «último poder» del Estado que tenía independencia.
«La renuncia nos coloca en una situación dramática. Hoy, el último poder del Estado que tenía independencia en razón del número de sus representantes, ha quedado en manos del MAS. Lamentablemente, la renuncia de la magistrada le ha regalado al MAS», expresó la exautoridad, antes de aclarar que no criticaba la dimisión.
Fuente: paginasiete.bo