El departamento registra ahora un 58% de avance en la aplicación de primeras dosis y del 47%, en segundas dosis
Archivo/CORREO DEL SUR
Según la explicación del responsable del Programa de Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Franklin Morales, la reducción de los porcentajes de vacunación en Chuquisaca se debe al aumento de la población meta con la extensión de la inmunización hasta los 12 años.
“En relación a nuestra población general, estamos con el 58% en primeras dosis y el 47% en las segundas dosis, y en dosis únicas, el 10%”, reveló la autoridad este jueves en un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.
En cuanto a los porcentajes anteriores, ayer, miércoles, el director técnico del Sedes, Juan José Fernández, indicó que la inmunización en todo el departamento alcanzaba el 88% con las primeras dosis y el 75%, con las segundas.
Vale decir, que antes de la ampliación de la inmunización hasta los 12 años, la población meta en Chuquisaca era de 409.350 personas; ahora, son 494.059.
Esta situación provocó que los porcentajes de avance de vacunación bajen cerca de un 30% en ambas dosis.
Por otro lado, tomando en cuenta específicamente el grupo etario de los 12 a 17 años, la inmunización tiene un avance del 16,7%; es decir que, de los 80.296 adolescentes, 13.477 ya se vacunaron hasta ayer, en todo el departamento.
Mientras, en Sucre, los porcentajes de la inmunización marcan 56% en primeras dosis, 44% en segundas dosis y 9% en dosis únicas.
Morales también manifestó que, mediante las brigadas móviles que visitaron domicilio por domicilio para la aplicación de la vacuna contra el sarampión, pudieron verificar que existen familias enteras que aún no recibieron la inmunización contra el covid-19, especialmente en el área periurbana de la ciudad.
“Lamentablemente creo que esas propagandas mal infundadas que han salido de las personas antivacunas realmente han afectado a la población”, expresó.
En ese sentido, la autoridad recordó que la única arma para hacerle frente a la pandemia ante una creciente nueva ola, es la vacuna.
Fuente: correodelsur.com