La caminata liderada por el expresidente Morales culminará su trayecto en la plaza San Francisco. El alcalde paceño pide seguridad para el municipio.
La denominada “marcha por la patria”, liderada por el expresidente Evo Morales, tiene previsto potenciarse en su paso por la ciudad de El Alto con sectores sociales que irán sumándose de forma sucesiva, además se estima que servidores públicos engrosarán la columna. La caminata culminará su trayecto en la urbe paceña con un cabildo en la plaza San Francisco, el lunes.
“Vamos a sobrepasar el millón (de movilizados), de eso estamos totalmente seguros, porque nuestros compañeros, hermanos y hermanas de la ciudad de El Alto, la ciudad más joven, más revolucionaria, soldados del proceso de cambio, se están organizando”, indicó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
La autoridad, que retornó a la movilización ayer, afirmó que se reunieron con organizaciones sociales, como juntas vecinales, las que señalaron que se sumarán a la columna sucesivamente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde algunas reparticiones estatales, funcionarios señalan que les indicaron que deben reforzar la movilización el lunes, aunque algunos de ellos ya realizan tareas de traslado de alimentos para los marchistas.
Red Uno difundió un mensaje de WhatsApp en el que se lee que funcionarios deben acompañar la marcha desde las 4:30 de hoy en Calamarca.
“Lo que sí o sí se debe cumplir es que estemos todas y todos en Calamarca a las 4:30, que empieza la marcha, para acompañar y repartir agua. Es importante la asistencia porque como ministerio nos toca el día sábado (…), por favor prever que nos quedaremos marchando el sábado todo el día”, se lee en el mensaje.
Por otro lado, la dirigencia del MAS y el Pacto de Unidad alistan un cabildo para recibir a la movilización en la plaza San Francisco de La Paz. Rodolfo Machaca, dirigente del MAS, informó que esperan contar con la participación del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.
“Nos quedan dos días para poder llegar (a la sede de Gobierno). Toda la concentración, la marcha que va a llegar, necesariamente va a tener un cabildo. Estimamos llegar a las tres a cuatro de la tarde”, indicó Machaca, quien agregó que se espera que esa jornada haya entre cinco a diez oradores, quienes se dirigirán a los movilizados.
Al respecto, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, señaló: “De manera orgánica estamos invitando para este lunes para una gran concentración que vamos a hacer desde la Apacheta, rumbo a la sede de Gobierno, a la plaza histórica de San Francisco a una concentración multitudinaria”.
Mientras que el alcalde de La Paz, Iván Arias, envió una carta al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en la que pide medidas de seguridad para la población, instituciones públicas y monumentos, para el día en que llegará la marcha liderada por Morales.
“Considerando que el señor Evo Morales, líder del MAS, indicó que la marcha convocada por su partido político es solo ‘un calentamiento’ y que ‘va a reventar La Paz’ cuando la caminata llegue este lunes, solicito a usted pueda instruir a la Policía Boliviana el resguardo a los ciudadanos paceños, de las edificaciones públicas, monumentos, parques y equipamiento de nuestra ciudad”, se lee en la misiva.
Por su parte, el activista de las plataformas ciudadanas Iván Melendres convocó a un cacerolazo para este domingo a las 19:00 en rechazo a la marcha, aunque también pidió poner banderas blancas y la tricolor para cuando llegue la movilización a La Paz.
“Rechazamos la marcha que está realizando el señor Evo Morales, lastimosamente este señor ha pretendido quemar a la ciudad de La Paz. (…) La generación pititas, las plataformas y los ciudadanos vamos a estar con nuestras cacerolas, con nuestras banderas blancas, tanto el día lunes, como el domingo a las siete de la noche”, manifestó.