Caso ítems: la Policía solicitó a Interpol activar el sello azul contra Parada


Esa notificación sirve para recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, su ubicación o las actividades relacionadas con un delito.

 



Fuente: paginasiete.bo

Página Siete Digital

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Policía Boliviana solicitó a la Interpol la activación de la notificación contra Antonio Parada Vaca, principal investigado por el caso de los 800 ítems fantasmas, quien se encuentra en Brasil, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Jhonny Chávez.

“Ayer se emitió los requerimientos al director de la Interpol, para que, por la sección que corresponda, se realice la publicación internacional de notificación azul contra Antonio Parada y otros. Una vez que se realice las formalidades pertinentes, se realizará el cruce de información con nuestros pares de otros países”, declaró Chávez a Unitel.

También puede leer: Ítems fantasmas: Auza denuncia la desaparición del archivo personal de Parada

La notificación azul sirve para recopilar información adicional sobre la identidad de una persona, su ubicación o las actividades relacionadas con un delito.

El principal involucrado por el caso de corrupción en la Alcaldía de Santa Cruz está aprehendido en el país vecino, sin embargo, el director de la fuerza anticrimen aseguró que esa información no tiene carácter oficial, por lo que se desconoce de la situación del investigado.

También puede leer: Testigo denuncia a un exconcejal del MAS por el caso “ítems fantasmas”

“Según reportes e informes de la Policía de la República Federal de Brasil, no tenemos información que certifique que el señor Antonio Parada habría sido aprehendido en Brasil. Es una información extraoficial”, apuntó.

La Policía Federal de Brasil publicó el jueves un certificado en su página web en el que afirma que Parada no registra antecedentes penales sobre delitos cometidos en el país vecino.

Parada es el principal investigado dentro del caso de los 800 ítems fantasmas al interior de la municipalidad cruceña, además de otros contratos irregulares dentro de la Caja Nacional de Salud (CNS).

Fuente: paginasiete.bo