Desde el 1 de enero de 2022 se pedirá a la ciudadanía contar con este documento para realizar distintas actividades.
Fuente: Unitel
Desde el 1 de enero se exigirá la presentación del carnet de vacunación contra el Covid en Bolivia para cumplir con actividades e ingresar a distintas instituciones y lugares entre las que se incluyen universidades, mercados, supermercados, además de entidades financieras.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, equiparó la importancia de este documento con el certificado de sufragio que se entrega después de que se realiza una elección y que es requisito para que las personas puedan realizar trámites.
El Ministerio de Salud alista una App que aseguran estará en funcionamiento para el 1 de enero y que permitirá que el carnet de vacuna pueda ser portado digitalmente introduciendo el número de cédula de identidad que dará paso a la visualización de un código QR verificado, encriptado, que podrá ser presentado cuando sea requerido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Todas las personas sabemos que tenemos que presentar este credencial de votación al momento de ingresar a una entidad financiera para realizar cualquier tipo de trámite, de la misma forma, estamos solicitando para el control del carnet de vacunación», dijo Auza este lunes.
Se informó también que será responsabilidad de los gobiernos municipales realizar los controles para que se cumpla la normativa.
En el caso de que la persona haya decidido no recibir ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19, deberán presentar una prueba PCR negativa emitida hasta 48 horas antes de ingresar a los establecimientos, señala el Decreto.