El “Vacunatón navideño” se desarrollará hoy con la instalación de 20 puntos fijos de inmunización y el despliegue de 12 brigadas móviles que recorrerán las zonas más alejadas de la ciudad cruceña.
Anahí Cazas / La Paz
Un “Vacunatón navideño”, puntos de inmunización con personajes de película y visitas casa por casa son las actividades principales que impulsan las autoridades de salud para apurar la vacunación de los niños y los adolescentes. Las iniciativas se ponen en marcha en los departamentos de Santa Cruz y La Paz.
En el caso de Santa Cruz, el “Vacunatón navideño” se desarrollará hoy con la instalación de 20 puntos fijos de inmunización y el despliegue de 12 brigadas móviles que recorrerán las zonas más alejadas de la ciudad, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). La atención será desde las 8:00 hasta las 16:00.
“La única forma de evitar la enfermedad grave del coronavirus es justamente vacunándonos”, dijo Fernando Pacheco, secretario de salud de la Gobernación de Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la autoridad, con la inmunización, se busca frenar el incremento de nuevos infectados. “Así se evitará que las personas lleguen a las unidades de terapia intensiva o puedan perder la vida”, aseguró.
Para el “Vacunatón navideño”, Pacheco informó que en varios de los puntos de inmunización se organizarán presentaciones teatrales, juegos recreativos y obsequios.
De acuerdo con Dorian Jiménez, responsable del Programa Ampliado de Inmunización de la Gobernación cruceña, la inmunización de los niños es muy importante porque “son los principales transmisores de la enfermedad”.
Jiménez aseguró que por ese motivo este departamento registra un incremento de casos y de unidades de terapia intensiva. Según el Sedes, de 490 mil menores de edad por vacunar, 26.000 recibieron las dosis. “Es decir el 5% del universo”, dijo.
Actividades en La Paz
Para reforzar el proceso de vacunación de los menores de edad, la Alcaldía de La Paz habilitó un punto en la Feria Navideña (la atención será hoy desde las 15:00 hasta las 21:00) y cinco hospitales municipales (La Merced, Los Pinos, La Portada, Cotahuma y La Paz) En cada uno de estos nosocomios y para motivar a los niños se habilitaron salas de vacunación con adornos y personajes navideños.
Por ejemplo, en una sala del hospital edil de La Portada se instaló un ambiente navideño diferente con los duendes de Navidad y el famoso Grinch.
Además, la secretaría municipal de salud integral y deportes informó que la campaña de vacunación de niños de cinco a 11 años de edad bajo la modalidad de “casa por casa” contra la Covid-19 se realizará en 2022.
En la actualidad, en los hospitales ediles y en los puntos móviles se administra la primera y la segunda dosis de la Sinopharm a niños de cinco a 11 años, Pfizer a los adolescentes y a los jóvenes de 12 a 17 años.
Para los mayores de 18 años los puntos de inmunización colocan la primera y segunda dosis de la Sinopharm, la segunda de Sputnik V y la tercera dosis de AstraZeneca.
Los reportes
-
Reunión Las autoridades del Sedes de Santa Cruz anuncian que se instalará el próximo martes el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para analizar la situación epidemiológica en el departamento.
-
Atención Bolivia recibió la anterior semana un nuevo lote de vacunas producidas por el laboratorio Pfizer-BioNTech y donadas por Estados Unidos a través del mecanismo Covax. Se trata de 999.180 dosis que serán destinadas al proceso de inmunización en el país.
-
Informe En octubre, Bolivia autorizó la vacunación de los adolescentes que tienen entre 12 y 17 años con la dosis de la Pfizer.
Fuente: paginasiete.bo