Se respetará a las personas que no quieran vacunarse; no obstante, deberán presentar un certificado negativo de PCR de las últimas 48 horas antes de ingresar a cualquier establecimiento
Mauricio David Vasquez Carvajal
Instituciones públicas y empresas privadas, entidades financieras, instituciones religiosas, centros comerciales, mercados y supermercados, unidades educativas, universidades, institutos técnicos e instituciones educativas en general, lugares de entretenimiento y otras donde exista aglomeración, exigirán carnet de vacunación desde el 1 de enero de 2022. Así lo señaló el ministro de Salud, Jeyson Auza.
De igual manera, las empresas de transporte terrestre y aéreo deberán exigir el documento de vacuna a todo viajero (tome nota si viajará a otra ciudad). Se respetará a las personas que no quieran vacunarse; no obstante, deberán presentar un certificado negativo de PCR de las últimas 48 horas antes de ingresar a cualquier establecimiento.
En días pasados, el Gobierno nacional aprobó nuevas medidas de bioseguridad para frenar los contagios de coronavirus. Mediante Decreto Supremo ordenó a entidades y establecimientos públicos y privados de todo el país que se exija el carné de vacuna anticovid antes de permitir el ingreso de personas.
La norma entrará en vigencia a partir del primer día de enero de 2022.
El carné de vacuna de la primera dosis será aceptado para aquellas personas que a la publicación del Decreto Supremo no se encuentren con el esquema completo, es decir, para quienes recién iniciaron el proceso de inmunización.
Según datos del Ministerio de Salud, Bolivia sobrepasó el viernes las 9,5 millones de dosis inyectadas a su población vacunable. El total de las vacunas gestionadas y adquiridas por el Gobierno nacional sobrepasa los 22 millones
El sábado de Navidad Bolivia reportó 1.355 nuevos casos de coronavirus y 16 fallecidos. Santa Cruz registró 858 casos, mientras que La Paz registró 280. La tasa de letalidad de la cuarta ola, según el Ministerio de Salud, es de 0,9%.
Fuente: eldeber.com.bo