Desde el Ejecutivo municipal se descartó que hayan irregularidades en el sistema de garantías del contrato que se firmó con la empresa que se hará cargo desde el próximo año del aseo urbano de la ciudad.
Fuente: Unitel
La Contraloría General del Estado emitió dos notas, una al Ejecutivo y otra al Legislativo del municipio cruceño, en la que se menciona una solicitud de documentación sobre el sistema de garantías que ha sido adoptado por la Alcaldía en el proceso de contratación para la empresa que se hará cargo desde abril del próximo año del servicio de aseo urbano de la ciudad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mario Centellas, secretario de Administración y Finanzas hizo énfasis en que en la nota de Contraloría no se apunta a ninguna irregularidad ni observaciones sino que es una acción de respuesta a una denuncia que recibió por parte de una empresa que no participó del proceso de licitación.
«En ningún lugar dice que hay irregularidad u observaciones, no lo menciona. En base a una denuncia solicita enviar documentación correspondiente a los procesos de contratación. Quieren que les mandemos documentación, nada más», dijo Centellas en conferencia de prensa brindada este lunes.
En la nota se apunta el cambio de garantía suficiente para el cumplimiento del contrato, efectuado en el Documento Base de Contratación sobre la retención del 7% del monto total del contrato por la retención del 7% en cada pago que se efectúe.
Centellas indicó que lo primero que se debe establecer es si se tiene un servicio continuo o discontinuo (…) «en el caso de los servicios continuos, que no pueden parar, como es el aseo urbano se requiere la retención del 7%, primero porque no tenemos un monto de contrato, tenemos precios unitarios referenciales que se han subido en la convocatoria que se multiplican por la cantidad de residuos que se van a recoger mensualmente y en ocho años. Nadie tiene el número exacto».
«No hay ningún daño económico, el proceso recién está para presentación de documento de las empresas y hasta el 12 de enero tendría que estar firmado el contrato», respondió Centellas.
Cuestionamientos
El concejal Manuel Saavedra puntualizó que hay fallas en el sistema de garantías que se ha adoptado y que, según explicó, no brinda la seguridad necesaria para continuar de manera efectiva con el servicio en caso de que, por algún motivo, la empresa no realice las labores de aseo en la capital cruceña.
«En el formato de garantía que han adoptado, si la empresa no cumpliera tendríamos plata para garantizar el recojo de solo tres días y eso es una locura porque es imposible contratar un nueva empresa en tres días», dijo Saavedra.
«Al hacer este contrato se pensó más en la empresa que en la ciudad y firmarlo como está, sería incurrir en una serie de delitos», señaló el concejal de Demócratas.