El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) municipal determinó exigir el carnet de vacunación contra el COVID-19 para realizar viajes y transacciones bancarias, informó el martes el alcalde de Trinidad, Cristhian Miguel Cámara.
“Hemos decidido exigir a la población a través de un decreto, que todas las personas que este fin de año deseen utilizar un medio aéreo a terrestre para viajar, deben contar con el carnet de vacunación”, dijo.
También se exigirá que en las transacciones financieras se presente ese documento, por lo menos en lo que respecta a la primera dosis.
Asimismo, se pedirá a la Agencia Nacional de Hidrocarburos que en los surtidores se exija dicho carnet.
Otra de las determinaciones es que no se permitirá ningún tipo de eventos, como promociones y fiestas, si los que participan no están inmunizados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Sabemos que tienes el derecho que no te vacunen, pero también nosotros tenemos el derecho de cuidarnos”, manifestó.
Cámara, dijo que esas determinaciones son para no llegar a las restricciones, sino para crear las condiciones para seguir produciendo.
El responsable departamental de Epidemiología, Antonio Castro, afirmó que esas medidas servirán para prevenir la diseminación del virus y estar más protegidos.
“Vacunarse nos va proteger para que la persona no llegue a terapia intensiva, no queremos llegar a recomendar restricciones de horarios, llegar a encapsular”, enfatizó.
Recomendó asistir a los centros de vacunación porque se tiene la suficiente cantidad de vacunas para jóvenes y personas mayores.
Informó que hubo un incremento de casos del 161% esta semana, con relación a la anterior, además que aumentaron los decesos en esta cuarta ola, dos en Santa y dos en Trinidad.
Mencionó que Santa Cruz está en alerta roja por la pandemia y la proyección en el Beni es ascendente.
El comandante departamental de la Policía, Cnl. Julio Renán Monroy, aseguró que junto a las Fuerzas Armadas realizarán controles en terminales y mercados para el cumplimiento de las medidas de prevención.
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia departamental, Wilson Ávila, hizo notar que se tiene contacto fluido y directo con Santa Cruz porque transitan más de 20 flotas en esa ruta, en consecuencia se tiene un riesgo latente.
En este sentido, es responsabilidad de las autoridades tomar decisiones ante la propagación del virus en las provincias de este departamento, tal el caso de Santa Rosa en la provincia Ballivián.
En dicha reunión participaron representantes del sector salud, de la Policía, Fuerzas Armadas, de la Gobernación, entre otras instituciones.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo