Y es que de acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la situación por la pandemia de Covid-19 se torna alarmante en Sudamérica, donde “el incremento de casos lo lidera Bolivia, seguido de Colombia, Ecuador y Perú, que también anunciaron un aumento de pacientes con coronavirus”.
Fuente: ANF
El incremento acelerado de casos de Covid-19 en Bolivia obligó a las autoridades de las principales regiones a suspender eventos masivos, prohibir fiestas y restringir la venta de bebidas alcohólicas para esta celebración del Año Nuevo.
Estas nuevas determinaciones y recomendaciones para mantener disciplinadamente las medidas de bioseguridad obligaron a muchas familias bolivianas a replantear la bienvenida al 2022. Muchas personas optaron por encuentros y conciertos virtuales.
“Vamos a hacer una reunión vía Zoom con nuestro grupo de amigos para recibir el nuevo año y a pesar de que no habrá festejos como en otros años, esta vez sabemos que tenemos que evitar el riesgo porque los contagios son alarmantes”, da cuenta Luis Serrudo, un joven que como miles, canceló una de las fiestas previstas para esta fecha.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Y es que de acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la situación por la pandemia de Covid-19 se torna alarmante en Sudamérica, donde “el incremento de casos lo lidera Bolivia, seguido de Colombia, Ecuador y Perú, que también anunciaron un aumento de pacientes con coronavirus”.
Este jueves, en el territorio boliviano se detectó 7.980 nuevos casos positivos de Covid-19, la cifra más alta en esta cuarta ola. Y las autoridades ratificaron que el país se encuentra en plena escalada y el pico llegaría a mediado de enero de 2022.
Frente a ese aumento de contagios es que hace unos días los departamentos de Santa Cruz y Tarija a través de sus autoridades determinaron prohibir las fiestas de fin de año.
“Intensificaremos las atenciones hospitalarias, sobre todo las unidades de terapia intensiva, pero estas medidas no serán suficientes, si no hay el compromiso de todos para evitar las actividades sociales masivas en fin de año”, manifestó el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.
A esto se sumaron también las ciudades de Cochabamba y El Alto, donde quedan prohibidas las fiestas para esta noche y además, la alcaldesa Eva Copa advirtió que los bares o discotecas que infrinjan esta medida serán sancionados.
La Alcaldía de La Paz también determinó que se prohíben las fiestas y que cualquier actividad económica funcionara hoy y mañana solo hasta la media noche.
A la par de estas medias, se suma el decreto desde el gobierno nacional Tras una reunión con los propietarios de los locales, la tarde de este miércoles, el secretario municipal de Desarrollo Económico de la Alcaldía de La Paz, Marco Agramont, anunció la decisión.
Por este incremento de casos, el gobierno nacional dispuso recientemente nuevas medidas como portar de manera obligatoria el certificado de vacunación a partir del 1 de enero de 2022 o una prueba PCR negativa para realizar viajes o asistir centros y locales de afluencia de personas.
Ante estas medias y el incremento de casos, un sondeo de opinión de un medio de comunicación detalló que gran parte de las personas que acceden a los centros de abasto se preparan para recibir este nuevo año con reuniones familiares con menos cantidad de gente y cumpliendo con disciplina los cuidados de bioseguridad.
“La OPS/OMS pide a la población boliviana una actitud comprometida (individual y colectiva), así como responsable con el cumplimento de las determinaciones emanadas por las autoridades nacionales. Solo con la aplicación disciplinada, correcta, adecuada, oportuna y eficiente de toda la población boliviana, se podrá contener y mitigar esta nueva pandemia”, detalla un reciente comunicado de ambo organismos en relación al alarmante incremento de casos de Covid-19 en Bolivia.