La vacunación contra el Covid no es obligatoria en Bolivia pero el Gobierno emitió un decreto en el que se hará la solicitud del carnet en distintas instituciones.
El carnet de vacunación con esquema completo (primera y segunda dosis de la Sputnik V, o Pfizer, o Sinopharm, o AstraZeneca o una dosis de la Johnson & Johnson u otra, será exigido en distintas instituciones y entidades del país, además de negocios en los que se aglutina gente desde el 1 de enero de 2022.
Esta disposición fue emitida por el Gobierno nacional a través de un decreto supremo en el que también se le da a este documento un valor legal.
Pero, ¿Qué pasa si hay personas que deciden no vacunarse y por ende, no contarán con este carnet teniendo en cuenta que no hay obligatoriedad en recibir el inmunizante?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que la medida abarca a instituciones públicas, privadas instituciones financieras, religiosas, centros comerciales, mercados y supermercados, unidades educativas, universidades, institutos técnicos e instituciones educativas en general, lugares de entretenimiento y otras donde exista aglomeración, de personas.
Si eres funcionario público se ha dispuesto que deberán presentar su carnet de vacunación con esquema completo para ingresar a sus espacios de trabajo.
Y para aquellos que decidan no vacunarse, deberán presentar cada lunes una prueba RT-PCR realizada 72 horas antes cuyo costo deberá ser asumido por el empleado para acreditar que no está infectado con el virus.
En el DS también especifica que aquellas personas que hayan recibido su primera dosis de cualquiera de las vacunas antes señaladas o que no se encuentren vacunados deben, posteriormente, según el intervalo de tiempo contar con el esquema completo de vacunación, cuando corresponda.
Las empresas de transporte interdepartamental aéreo, terrestre, fluvial y férreo, que transporten pasajeros al interior del país, deberán solicitar a las personas que se encuentren en edad vacunable, antes del abordaje:
En el caso de que no se cuente con este documento, será valido la presentación de una prueba RT-PCR negativa emitida hasta cuarenta y ocho (48) horas antes del abordaje.