Diputado exige al vicepresidente Choquehuanca que dé ejemplo y se vacune contra la Covid-19


Astorga dijo que si no se va aplicar las dosis de vacuna, entonces, se declare «antivacuna».

choquehuanca-pedira-cumplimiento-de-resoluciones-aprobadas-por-la-oea-a-favor-de-bolivia_318699
Fuente: ANF

El diputado de Comunidad Ciudadana Alberto Astorga exigió al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, que se vacune en un acto de ejemplo hacia la ciudadanía, o de lo contrario se declare “antivacuna”.



Hasta el mes de noviembre, el segundo hombre del Estado no había recibido ninguna de las dosis de la vacuna contra el coronavirus (Covid-19), su nombre no aparecía en el sistema de registro de vacunación del Ministerio de Salud, según informó El Deber.

“Le exigimos que se vacune, que muestre su vacuna de una vez, de lo contrario que diga que es un antivacuna”, declaró el legislador opositor.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Protestó que la máxima autoridad del Estado con su actitud de rechazar la vacuna muestre un «mal ejemplo a toda la ciudadanía”, demandó que como vicepresidente del país muestre empatía en este proceso de vacunación.

La crítica surge después que el Gobierno determinó que desde el 1 de enero de 2022 será obligatorio portar el certificado de vacunación contra la Covid-19, el documento adquirirá calidad de “oficial” y se pedirá en lugares públicos y privados, de lo contrario, se solicitará prueba PCR negativa.

Choquehuanca como autoridad pública no solo está a la cabeza de la vicepresidencia del Estado, sino dirige la Asamblea Legislativa Plurinacional, además asiste a diferentes eventos y actos oficiales donde generalmente participan muchas personas.

Hasta el 23 de diciembre se aplicaron entre la primera, segunda y tercera dosis y la dosis única 9.475.553 de las vacunas en todo el territorio nacional. En la población de adolescentes entre 12 a 17 años se aplicó a 452.556 la primera dosis y a 278.706 la segunda dosis.

El Gobierno ha realizado llamados permanentes a la ciudadanía para que se vacune contra la Covid-19, por las consecuencias sociales, sanitarias y humanas que ha dejado esta pandemia desde el 2020.