Director de la Gobernación paceña acusa al Gobierno de distorsionar el «vivir bien» por contaminación del Titicaca


El vicepresidente Choquehuanca en una cumbre declaró al lago Titicaca como “sujeto de derechos”, Saucedo cree que hasta la fecha no existen avances para poner un alto a la contaminación del lago.

DSC_0195
El director de Recursos Naturales de la gobernación de La Paz, Luis Marcelo Saucedo, criticó al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) por distorsionar el “paradigma del vivir bien” y con ese antecedente, dijo que será complicado convertir al lago Titicaca como “sujeto de derechos”, tal como lo planteó el vicepresidente David Choquehuanca.

“Como le digo, mi critica al Gobierno central es que hace rato ya ha perdido el camino con el tema del vivir bien y va ser bien complicado que nosotros entendamos bien ese tema de darle derechos, convertirlo en ‘sujeto de derechos’ al lago Titicaca, en este caso ya le han colocado un nombre que vendría a hacer la Cutamama”, apuntó Saucedo.



Observó que no se está haciendo el trabajo de concientización desde un punto de vista filosófico, ni siquiera sobre el paradigma del por qué se le atribuye el título de “sujeto de derechos” al lago.

En criterio del funcionario de la gobernación de La Paz, el “vivir bien” se tendría que haber operativizado en el país para darjusticia a los bienes de la naturaleza, pero con los años fue distorsionado, en consecuencia dar una condición legal al Titicaca no ayudará a cambiar la situación de contaminación que actualmente sufre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Esa distorsión no nos ayuda a entender que el hecho de querer colocarle derechos como a cualquier persona, volverle sujeto de derechos al lago, va a cambiar las cosas”, subrayó.

Uno de los mayores problemas de lago Titicaca es la contaminación que recibe desde Bolivia y Perú. Autoridades bolivianas, de la Gobernación de La Paz, de los municipios, líderes campesinos y comunarios están conscientes sobre el tema, pero también hicieron notar que hasta la fecha no se logró controlar la contaminación, especialmente desde la cuenca Katari en La Paz.

En una cumbre realizada en octubre, el vicepresidente David Choquehuanca, declaró a la Cutamama, ‒lago Titicaca‒, como “sujeto de derechos”. “Este día ya nuestra Madre Tierra deja de ser objeto, deja de ser cosa, pasa a ser sujeto, sujeto de derecho”, expresó en ese entonces la autoridad. También se planteó proyectar una ley para ese fin en la Asamblea Legislativa.

En opinión de Saucedo, el hecho de que el lago pase a ser sujeto de derechos, significaría otorgarle un trato igual que a una persona; es decir, crear normas que sancionen con mayor contundencia, asignar mayores recursos y causar “una empatía social a partir de la educación”.

“En última instancia tiene que desembocar en una política pública, en una norma fáctica y aplicable donde la población este concientizado, en principio, de la realidad del agua como sujeto, ya no como objeto, y por último tiene que estar acompañado de una norma que obligue a tratarle como sujeto”, subrayó.

Fuente: ANF