El 80% de suministros para proyecto de agua potable ya están en Trinidad


El 80% de los suministros necesarios para la construcción del sistema de agua potable en Trinidad, que demanda una inversión de más de 172 millones de bolivianos, ya se encuentran en esta ciudad para iniciar las obras cuando las condiciones climáticas lo permitan.

El coordinador de la Unidad Coordinadora de Programa Proyectos de Agua y Alcantarillado Peri Urbano (UCP-PAAP), Álvaro Chávez, informó que ese proyecto es financiado con fondos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



“Es un proyecto que tiene diseño, más construcción y puesta en marcha (…) ya nos dieron la no objeción para iniciar los trabajos en el tramo II”, indicó.

En ese tramo de 14 kilómetros sobre la carretera a Puerto Almacén se tenderán tuberías de aducción de 800 milímetros para transportar el líquido vital.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante encuentros con dirigentes vecinales informó acerca de los avances y las características técnicas, operativas, ambientales y sociales del proyecto, el cual consiste en la construcción de una obra de captación en el río Ibare, el tendido de una tubería de impulsión, la construcción de una planta de tratamiento en cercanías al Mercado 13 de Abril y las redes de distribución principales.

“Habíamos recibido la no objeción, sin embargo, comenzó la temporada de lluvias y no hemos podido tender las tuberías porque no existen las condiciones; son tuberías enormes, de gran diámetro”, explicó.

Chávez, consideró importante socializar el proyecto porque se tendrá que intervenir las calles de los vecinos, por eso se debe acordar el cronograma de ejecución de obras.

Respecto a los alcances del proyecto, aseguró que toda la población tendrá acceso a este servicio elemental, no solamente determinados distritos como sucede actualmente.

Dicho proyecto beneficiará a más de 25.000 familias de recientes asentamiento en la capital beniana. Su ejecución está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua a través de la UCP-PAAP.

De este modo se pretende cumplir el objetivo fundamental, que es garantizar el acceso al servicio de agua potable para los barrios alejados de Trinidad.

“Este proyecto va tener un bombeo directo de 250 litros por segundo, con capacidad de hasta 500 litros; lo que aproximadamente consume la población son 120 litros por segundo”, indicó.

Existe expectativa por la concreción del proyecto porque varios barrios están fuera de la cobertura de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), lo que obliga a las familias a comprar agua en cisterna.

Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo