El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió este 15 de diciembre su balance en una nueva aparición ante los medios a cuatro meses de las elecciones presidenciales.
El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió este 15 de diciembre su balance en una nueva aparición ante los medios a cuatro meses de las elecciones presidenciales. Una aparición que muchos consideran una campaña encubierta del todavía no aspirante.
“Algunos están en campaña, pero su servidor, no”, aseguró Emmanuel Macron, el presidente francés, durante casi dos horas de entrevista en la cadena privada TF1, dejando entrever no obstante su deseo de presentarse a un nuevo mandato de cinco años, ya que “nunca” pensó poder hacer todo en uno solo.
Sin embargo, el mandatario de 43 años consideró que todavía no llegó el momento de confirmar si opta a la reelección, ya que “en un momento en el que hay mucha agitación” en pleno repunte de contagios de Covid-19, quizás deberá “tomar aún decisiones difíciles”.
“Errores”
Pandemia, crisis de los “chalecos amarillos”, reforma laboral… La entrevista repasó los principales acontecimientos desde la llegada al Elíseo en 2017 del dirigente liberal que reconoció “errores” y aseguró “haber aprendido” junto a los franceses, a los que dijo “amar”.
La entrevista, en la que intentó mostrar su lado más humano –”Soy alguien muy afectuoso, pero que lo esconde”, afirmó–, se produce días después de reforzar su imagen de europeísta, en una rueda de prensa sobre la presidencia protémpore de la Unión Europea (UE).
Estas exhibiciones mediáticas, a las que se sumará una nueva entrevista el viernes en la radio RTL, irritaron a los ya candidatos a la elección presidencial de abril, quienes denunciaron ante el regulador audiovisual Consejo Superior del Audiovisual (CSA) una campaña encubierta e “injusta” de Macron.
“Emisión de propaganda”
“Es una emisión de propaganda por parte de un candidato”, dijo el diputado Éric Ciotti, del partido opositor Los Republicanos (LR, derecha), para quien el jefe de Estado francés busca contrarrestar el avance de la candidata de esta formación, Valérie Pécresse, en los sondeos.
Si bien Pécresse registró un fuerte impulso en las encuestas en los últimos días, éstas siguen sin dar un ganador claro. Un sondeo de Harris Interactive publicado este miércoles por Challenges da al actual presidente como vencedor en la segunda vuelta con un 51%, pero por estrecho margen frente a Pécresse (49%), que pasaría entonces al balotaje, por delante de los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour.
“Un parlanchín egocéntrico, tibio y sin aliento. Sin una palabra sobre la catástrofe en curso en los territorios de ultramar. Sin una palabra seria sobre la crisis ecológica y social. Ni una palabra sobre la paz mundial o la guerra en Mali”, escribió el candidato de La Francia Insumisa (izquierda radical), Jean-Luc Mélenchon, en un tuit.
“Macron debía hablar de Francia. Habla de Macron. 67 millones de personas están ausentes esta noche: los franceses, su cólera, sus expectativas, sus esperanzas”, lamentó Ian Brossat, portavoz del candidato presidencial del Partido Comunista Francés, Fabien Roussel.
Islam y pensiones
Aunque sin citarlos, el presidente francés no dudó en cargar contra los anuncios electorales de sus eventuales rivales, como el de Pécresse de suprimir “casi 200.000” puestos de funcionarios, o el del polemista Zemmour, de buscar la “migración cero” en Francia.
Sobre el Islam, una de los temas fetiche de la derecha, Macron llamó a evitar “una amalgama” entre los islamistas radicales y los musulmanes que profesan su ley respetando las leyes francesas. “El laicismo no implica la desaparición de las religiones”, agregó.
El actual jefe de Estado, que condenó los “discursos de odio” y defendió el principio de “autoridad”, abogó de nuevo por retrasar la edad de jubilación con una futura reforma de las pensiones, que, sin embargo, ya renunció a aprobar durante el presente mandato.
“Es un presidente candidato”, que realizó “un número de autosatisfacción”, aseguró sobre la entrevista Jordan Bardella, del partido de Le Pen. Zemmour criticó por su parte el “balance catastrófico” de Macron causado a su juicio por su política migratoria y económica.
Con la AFP
Fuente:Radio Francia Internacional