Un estudio de la plataforma Cochabamba Sin Virus presentado este martes observó que el 94,84% de pacientes jóvenes con Covid-19 tenían concentraciones de vitamina D menores a 50 nanogramos por mililitro (ng/ml), siendo un parámetro óptimo de 50 a 90, explicó la bioquímica Rosse Mary Yáñez.
Fuente: lostiempos.com
Entre los datos más preocupantes es que del total de la muestra del estudio el 67,93% fue dado de alta y el 32,07 % falleció.
La médico Jacqueline Borda explicó que la concentración de vitamina D tiene una correlación significativa con el Índice de Masa Corporal, en sentido inverso, es decir, las personas con mayor peso tienen valores de la vitamina D más bajos. Sin embargo, por los hábitos de vida también otras personas podrían tener bajos niveles.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El biólogo Valentín Quinteros recomendó que se trabaje como una política de salud pública medidas simples como exposición al sol por 15 minutos y realizar mediciones periódicas en grupos vulnerables.
El fundador de la plataforma Cochabamba Sin Virus, Javier Bellott, informó que los profesionales buscan ayudar a controlar la pandemia y reducir las muertes de la población vulnerable mejorando sus defensas a través de niveles óptimos de vitamina D.
Para el inmunólogo Leonardo Iranzo la vitamina D es un factor fundamental para el sistema inmunológico. Para esto exponerse 15 minutos al día al sol, nos ayuda a la absorción de dicha vitamina. Pero, obviamente, también hay que comer sano y consumir alimentos que contribuyan a la asimilación de vitamina.
Como resultado de este estudio hay importantes indicios de que la deficiencia de vitamina D es un factor vital para el ingreso a cuidados intensivos y la muerte sobre todo en los pacientes jóvenes.
Más datos
El informe que fue presentado este martes en el Hotel Toloma fue auspiciado por la Compañía de Seguros y Reaseguros Alianza y laboratorio Labci, Hotel Toloma.
Los impulsores también agradecieron la colaboración del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes), hospitales del Sur y del Norte, además de Univalle, científicos médicos que intervienen desde el ámbito de su competencia.