El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó este domingo que el Gobierno nacional trabaja escuchando al pueblo y atendió las demandas del sector productivo con el incremento de recursos para el fideicomiso SIBOLIVIA y las facilidades al acceso del Fondo de Garantía para el Desarrollo de la Industria Nacional (Fogadin).
“Esto fue una demanda que hemos recogido de los sectores productivos sobre todos los microempresarios. Ahora, estamos trabajando ya en la reglamentación e inmediatamente se lo va a poner a disposición y, por tanto, también para tener la posibilidad de acceder a mayores recursos a este crédito SIBOLIVIA (…). Es una gran satisfacción comunicarles que esto es una demanda que viene de sectores, el hermano presidente Luis Arce ha decidido con más fuerza apoyar a nuestros pequeños microempresarios”, dijo a Bolivia TV, indica un boletín institucional.
La autoridad informó que el Gobierno nacional promulgó el Decreto Supremo 4631 que incrementa el fondo del crédito SIBOLIVIA de Bs 911 millones a Bs 1.261 millones para que puedan acceder las unidades productivas, además flexibiliza el acceso del Fogadin con la implementación de garantías no convencionales, que tiene un techo de Bs 150 millones.
Huanca precisó que, desde enero a la fecha, se desembolsaron más de Bs 528 millones de los Bs 911 millones, del crédito SIBOLIVIA, en favor de 4.790 unidades productivas del país, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y Banco Unión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, dijo que la norma también establece facilidades para que los micros y pequeños empresarios puedan acceder al Fogadin, destinado a nuevos créditos con una cobertura de hasta un 50% de garantía en el sistema financiero nacional.
“Las empresas pequeñas microempresas y micro productores estaban manifestando su preocupación, porque no podían acceder al fondo de garantía; sin embargo, ahora con la modificación, lo que estamos haciendo es que van a poder acceder a este fondo de garantía aquellos que tienen garantías no convencionales. Por ejemplo, un microempresario, un pequeño productor tiene su producción, tiene su maquinaria, que no es sujeto a registro, no porque no está registrado en Derechos Reales; por tanto, está maquinaria también puede cubrir da la facilidad de que pueden acceder a un fondo de garantía”, explicó.
Fuente: ABI