El ministro de Salud, Jeyson Auza, se refirió al avance de la pandemia y explicó dos escenarios que pueden darse con la nueva variante.
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Mientras más personas tengan el virus, existe mayor probabilidad de que se produzcan las variantes. Ahí, la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad», dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, sobre el avance de la pandemia y la presencia de la nueva variante Ómicron de la que dijo «hasta ahora no se han registrado casos graves y ni una sola muerte«.
La autoridad planteó dos escenarios que pueden producirse en el país y que depende de tres elementos fundamentales. que son la transmitabilidad, su capacidad para evitar los anticuerpos y su virulencia.
Explicó que si la variante Ómicron se transmite más fácilmente de un huésped a otro y este evade los anticuerpos neutralizantes y causa una enfermedad más grave, la situación será compleja y las consecuencias serían nefastas, ese es un escenario.Otro panorama sería que la variante resulte ser muy contagiante pero cause síntomas leves o imperceptibles, «esa sería una gran noticia ya que podría llevarnos a una coexistencia pacífica con el virus lo que marcaría el inicio del fin de la pandemia», aunque recalcó que «en este momento no podemos afirmar ni lo uno ni lo otro».
«Nuestras esperanzas son que ómicron sea más leve y más transmisible, esto puede marcar el fin del miedo pandémico y convertirse en la fase esperada por la comunidad científica en el mundo», señaló la autoridad.
En un estudio preliminar el riesgo de infección de Ómicron en esta ola representa 2.4 más respecto a la primera ola.
Mientras que en cuanto a la capacidad de evasión de defensas aún no se han realizado pruebas y hasta ahora no se ha registrado ninguna sola muerte por esta variante.
«Cuando un virus ingresa en nuestro cuerpo comienza a replicarse e infectar al resto de las células (…) al replicarse un virus puede cometer errores, estos errores son los que denominamos mutaciones genéticas y cuando estas son considerables es cuando se genera una variante«, explicó Auza que acotó que estas mutaciones pueden «hacer que un virus sea más transmisible, más contagioso o pueden hacerlo más letal» y que en muchos casos «Estas mutaciones no significan nada o más bien debilitan al virus».
Explicó que en una comparación con la variante Delta, esta tiene la capacidad de replicarse mil veces más rápido que sus predecesores, pero aún no se sabe qué pasará con la ómicron.