Ministerio Público logra más de cinco mil acuerdos conciliatorios y consolida 23 unidades en todo el país

El Director de la Fiscalía Especializada en Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, Cristhian Miranda Dávalos, informó hoy que gracias a la alianza estratégica con la Cooperación Suiza en Bolivia (COSUDE) el Ministerio Público logró promover la Conciliación Penal en sede fiscal y llegó a 5.098 acuerdos conciliatorios durante las gestiones 2020 y 2021.

Asimismo, en todo el país se consolidó 23 Unidades de Conciliación en el marco de una cultura de paz y una justicia restaurativa.

“A poco de cumplir los dos años de vigencia de este servicio gratuito que brinda el Ministerio Público hemos logrado avances muy importantes y a la fecha tenemos un logro de 5.098 acuerdos conciliatorios alcanzados que significa una importante reducción de la carga procesal. Este servicio nos permite tener un acceso directo a la justicia y en tiempo oportuno y pronto concluir los procesos penales”, dijo Miranda.



El Director destacó que, la alianza estratégica permitió la capacitación continua de Fiscales para llevar adelante procesos de Conciliación ágiles, eficientes y transparentes. También se tiene programado la incorporación de nuevos Fiscales Asistentes Conciliadores, además de redoblar los esfuerzos para que el servicio pueda llegar a las provincias donde se cuenta con Asientos Fiscales.

De acuerdo a los datos registrados, la mayor cantidad de acuerdos de Conciliación se generó en el departamento de La Paz con 1.342, seguido de Santa Cruz con 1.111, Cochabamba 704, Potosí 556, Chuquisaca 519, Pando 281, Tarija 252, Beni 198 y Oruro 135.

Los delitos que se pueden Conciliar son los patrimoniales y culposos, referidos a los que afectan al patrimonio como el Hurto, Robo, Estafa, Estelionato. En delitos culposos accidentes de tránsito con lesiones leves en las personas. La Conciliación está prohibida en cualquier hecho de violencia contra las mujeres que comprometa su vida e integridad sexual, delitos contra la vida y los que tengan que ver con afectación al Estado.

MEDIACIÓN

Miranda explicó que, en el marco de la Ley Nº 1390 de Fortalecimiento para la Lucha Contra la Corrupción, se está incorporando en las Unidades de Conciliación la posibilidad de que se conviertan en Centros Integrales para desarrollar programas de justicia restaurativa, se incorporen mediadores que desarrollarán procesos de mediación con la posibilidad de recuperar bienes del Estado y la reparación del daño integral en delitos que estén vinculados con la Ley Nº 004.

La mediación en el ámbito penal consiste en la participación voluntaria del encausado por un delito y de la víctima (o persona perjudicada) en un proceso de diálogo y comunicación conducido por un mediador imparcial, con el objeto fundamental de conseguir la reparación del daño causado y la solución del conflicto.