Son seis viviendas las que se registraron el pasado martes 7 y de donde se retiró documentación para ser investigada por la Unidad de Anticorrupción de la Policía y el Ministerio Público. Herbas fue aprehendido.
Documentación relacionada con depósitos, estado de cajas de ahorro, reconocimiento de deudas, giros al exterior a través de una entidad financiera, una escritura de préstamo de dinero y documentación de vehículos, además de un arma de fuego calibre 22 y cuchillos tipo bayoneta, fue lo que se encontró y secuestró durante las requisas realizadas por personal de la Unidad Anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y una comisión de fiscales en la vivienda de Julio César Herbas Aguilera.
El exfuncionario, ahora aprehendido, es uno de los principales investigados por el supuesto caso de los 800 ítems fantasmas junto a Antonio Parada Vaca, Javier Carrasco Montero y Javier Abraham Cedeño Catacora, todos exservidores municipales.
El pasado martes, los efectivos policiales, junto a los funcionarios del Ministerio Público, allanaron seis inmuebles, todos relacionados con los investigados. En el domicilio de Parada, que es el acusado de manejar la planilla con estos ítems fantasmas, se secuestraron papeles con el logo de un banco de Estados Unidos, extractos de cuentas bancarias, agendas, contratos de caja de ahorro y otro tipo de documentación.
En el tercer inmueble que se allanó, ubicado en el barrio Urbarí y que está a nombre de Javier Cedeño, que también fue director de Recursos Humanos, se encontraron memorandos, planillas de contratación y de personal de la Alcaldía, además de un CPU, una computadora portátil y objetos con la inscripción: “Angélica Sosa”.
Residencia deshabitada
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Junto con los cuatro exfuncionarios municipales investigados, existen otras personas que se encuentran en la misma situación jurídica como es el caso de Guillermo Parada Vaca, hermano del principal acusado.
En la misma jornada de ese martes, las autoridades también realizaron la requisa de su inmueble: un departamento ubicado sobre la avenida Velarde. En el reporte investigativo, el mismo señaló, según el testimonio del guardia de seguridad, que esta residencia se encuentra deshabitada hace cuatro meses.
Por otro lado, entre las últimas dos viviendas registradas está una, a nombre de Antonio Parada Vaca, y se encuentra ubicada en el interior de un condominio en Villa Fraterna, alquilada hace seis meses a la señora Carola Limpias Salvatierra, quien fue citada en calidad de testigo. La persona que le alquiló el inmueble fue Michelle Soljancic Nallar, actual esposa de Antonio Parada.
“Me he enterado por las redes sociales (del caso) porque yo alquilé el inmueble y soy una inquilina, (…) lo conocí (a Antonio Parada) cuando ella (Michelle Soljancic) fue a mostrarme la casa y de ahí la relación con ellos no (tuve) porque soy una inquilina y nada más”, explicó Limpias el viernes al salir de su declaración como testigo.
Finalmente, el último domicilio que se requisó fue el de Marisabel Parada Vaca, hermana de Antonio y Guillermo, de donde se secuestraron contratos de alquiler, documentos relacionados con venta de vehículos y papeles que se refieren a la apertura de cuentas de caja de ahorro. En el lugar se arrestó, por algunas horas, a la propietaria. Una de las fiscales asignadas al caso, Marcela Terceros, justificó la decisión de liberarla porque no posee bienes millonarios adquiridos, como se denunció con anterioridad.
Declaración de Herbas
El viernes, sorpresivamente Herbas se presentó al mediodía en la Fiscalía para emitir una declaración frente a la comisión de fiscales que investiga el caso. La misma se prolongó durante más de cinco horas y los investigadores determinaron aprehenderlo, al concluir la declaración.
Según una parte de lo declarado, Herbas reconoció ser uno de los hombres de confianza de Antonio Parada, pero alegó que siempre fue utilizado para sus “mandados”, además de ser “amenazado” para colaborar, o de lo contrario sería despedido.
“Antonio Parada reclutaba gente, parece que se dedicó harto tiempo a reclutar gente para los ítems. La finalidad seguramente eran las ganancias ilícitas. Me daba 300 o 400 bolivianos para que entregue a esa gente que reclutaba, a quienes ni conocía”, señaló el testimonio, al cual EL DEBER tuvo acceso.
Según la declaración, Valeria conocía los contratos irregulares en la Alcaldía y no denunció a su esposo antes, porque esperaba el pago de pensiones familiares, lo cual no sucedió e intentó extorsionarlo. Asimismo, agregó que rechazó ser el testigo de Valeria en su divorcio con Parada en 2014.
“Si Valeria sabía que Antonio hacia estos movimientos, ¿por qué no lo denunció en sus movimientos?, ¿por qué se calló?”, cuestionó Herbas a través de su testimonio ante los fiscales.
Fuente: El Deber