Postergan convite, pero los folkloristas piden retribución


En una asamblea, los grupos y las bandas aceptaron, a regañadientes, acatar la suspensión del evento de mañana, pero anuncian medidas a partir del lunes.

Jorge Soruco  / La Paz



Después de un día de reuniones continuas, los folkloristas orureños aceptaron acatar la decisión de la alcaldía de postergar el primer convite del Carnaval. Sin embargo, los dirigentes anunciaron que el lunes exigirán que las autoridades cubran los daños económicos.

“Tienen que entender que no pueden asumir unilateralmente te estas acciones a dos días de que se realice la actividad. Nuestra gente ya invirtió mucho dinero y las bandas dependen de estos contratos para subsistir”, indicó Jacinto Quispaya, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), una de las instituciones organizadoras del convite.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la mañana y parte de la tarde los representantes de las bandas, fraternidades, artesanos y ramas afines se reunieron para discutir las determinaciones municipales. Inicialmente decidieron no acatarlas y, de hecho, varios presidentes de fraternidades amenazaron con salir a bailar “como sea” el domingo.

Otros sugirieron hacer una procesión religiosa al Santuario del Socavón. “Quiénes son ellos para impedir que cumplamos con nuestra fe”, reclamó un dirigente no identificado en parte de la asamblea que se transmitió por las redes sociales.

La dirigencia de la ACFO advirtió a sus integrantes que las autoridades amenazaron con procesos para quienes no acaten la suspensión. “No podemos poner en riesgo a nuestra gente”, agregó Quispaya.

Pero, indicaron que estarán atentos a las determinaciones del Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) que se reunirá hoy. Los dirigentes manifestaron que no confían en los datos del Servicio Departamental de Saludos (Sedes), justificativo del cambio de fecha del convite.

Asimismo, anunciaron acciones para que las medidas se apliquen a todos los sectores. “Nos prohiben trabajar a nosotros, pero autorizan fiestas de fin de año y no cierran los locales nocturnos”, fue otro de los reclamos.

El jueves, el director del Sedes Oruro, Juan Carlos Challapa, informó que debido al incremento de casos de la Covid-19 en Oruro se recomendó la suspensión de la actividad folklórica.

Una de las razones para tomar tal determinación es que, según datos de la Secretaría de Culturas de ese municipio, el 60% de los bailarines participantes provienen del interior del país. “Esto representa un gran riesgo, ya que solo se necesita que una sola persona de uno de los grupos esté enferma para que en dos semanas pasemos de los 25 casos actuales a más de 300”, agregó en una segunda conferencia realizada ayer en la tarde.

Por su parte el secretario municipal de culturas, Boris Villanueva, garantizó que esta es una postergación, no una suspensión. También aseguró que esto no afectará la realización de las actividades centrales del Carnaval de Oruro 2022.

“Sabemos la importancia que tiene esta fiesta. No es un evento cualquiera y nosotros también trabajamos en la organización del domingo. Pero también tenemos que tener en cuenta que la salud es lo  primero”, dijo. Aún no hay una fecha definida para el primer convite. La propuesta de la alcaldía es la primera semana de enero. Por su parte los folkloristas determinaron vigilar como evoluciona la situación antes de comprometerse.

El Carnaval se lanzó con un cronograma de actividades fijo

“Con la fe más renovada que nunca. Volveremos a tus pies hasta por los que ya no están”, es el eslogan con el que el 16 de noviembre  se lanzó el Carnaval de Oruro 2022.

Se realizaron dos actos para hacerlo: el primero fue en la capital del folklore y el segundo en un acto en la Casa del Pueblo en La Paz.

En eso eventos también se presentó  el cronograma acordado por  los representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO) y la alcaldía de esa ciudad. Según ese primer programa, las actividades comenzarían oficialmente mañana.

El segundo convite estaba programado para el 20 de febrero de 2022 y el 26 de ese mes es la fiesta mayor de Oruro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 21 de mayo de 2001.

Sin embargo, la postergación del acto del domingo puso en duda la validez de ese programa. Los folkloristas aún no se comprometieron con una nueva fecha, pese a que las autoridades municipales propusieron que se realice la primera quincena de enero.

En el lanzamiento los dirigentes de los bailarines aseguraron que uno de los requisitos para poder bailar es tener, al menos, la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19. Idealmente se pediría hasta la tercera, el refuerzo.

Pero no informaron de medidas punitivas para quienes incumplan las medidas de bioseguridad en las entradas.

Fuente: paginasiete.bo