Tras la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, el Ministerio de Salud anuncia su reglamentación.
Fuente: ANF
Las instituciones y los laboratorios de farmacias no podrán hacer su libre albedrío en los precios de medicamentos e insumos y se fortalecerá el trabajo de las brigadas móviles de prevención y contención del coronavirus (Covid-19), informó el jefe nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.
“El valor más grande está en la reglamentación que se impone a las instituciones que no pueden fijar sus precios al libre albedrío, no pueden hacer cobros exagerados, no se puede vender a cualquier precio”, declaró el servidor público en la red Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El tema está previsto en la declaratoria de emergencia de salud, que fue decretado por el Gobierno nacional, después de dos días de explosión de casos de contagios del virus. Más de 6.000 casos se detectaron en todo el país este miércoles, de personas que se sometieron a la prueba de detección.
Armijo precisó que se ha declarado la emergencia nacional en vista del incremento inusitado de casos, especialmente un crecimiento en el departamento de Santa Cruz, que este pasado miércoles cerró la jornada con 4.376 contagiados.
“En Santa Cruz ha alcanzado el pico más elevado de la pandemia faltando tres días para terminar la semana epidemiología estamos con 10.510 casos. Un pico que supera a todos los picos más altos de todas las tres olas y es de lejos”, manifestó el jefe de Epidemiología.
Armijo manifestó que para hacer frente el trabajo debe ser coordinado entre todas las instituciones encargadas de velar la salud de la población, esto es entre el nivel central y los subnacionales.
Anunció que se reforzará y fortalecerá el trabajo de las brigadas móviles, tanto para la contención como para la mitigación de casos contra el virus, precisó que se apelará a convenios con las universidades del sistema público para que los estudiantes que tienen que hacer su residencia durante tres meses cumplan esta función en las actividades de vacunación o búsqueda activa de casos que es la vigilancia epidemiológica.
“No se ha interrumpido ese trabajo. Hay brigadas del Ministerio de Salud que hacen su trabajo en la población abierta. Lo que se hará es fortalecer y reforzar estas brigadas con personal”, afirmó.