PREPARATIVOS . “Espíritu Navideño con Resiliencia” es el nombre del paseo que alista la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en la plaza 24 de Septiembre. El paseo será entregado el viernes y tiene matices de reciclaje de materiales. Se contará con un mirador para sacarse fotos.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra alista un gran paseo navideño en la plaza 24 de Septiembre para todas las familias de la capital cruceña. El nombre del proyecto es “Espíritu navideño con resiliencia”, el cual mostrará la identidad de los cruceños.
El concepto gira en torno al reciclado de materiales, convirtiéndolos en elementos decorativos navideños. Este viernes el paseo será entregado por el alcalde Jhonny Fernández a toda la ciudadanía.
La Dirección de Alumbrado Público realizó ayer una inspección para ver los avances de los trabajos que en pocos días estarán listos para el disfrute de las familias.
“Lo que van a ver es algo jamás visto en todos los diseños que hay y la forma. En los lados (de la plaza) tenemos dos entradas con focos y esferas navideñas, puentes de luces, bolas gigantescas donde las personas podrán pasar por debajo y estar rodeados de mucha luz. En la esquina tendremos un mirador, donde la gente va a poder subir para sacarse su foto navideña. El viernes en la noche, el alcalde hará la entrega de todo lo que será este paseo, no solo es la iluminación si no el corazón que se ha puesto en todo esto”, explicó Franz Coscío, titular de Alumbrado Público del municipio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, Carlos Pardo, encargado del proyecto, explicó que se trabajó en el diseño más de dos meses y se buscó la manera de aplicar un concepto para resaltar lo que es Santa Cruz y lo que representa.
Asimismo, algunas piezas de la decoración cuenta con intervenciones de la reconocida artista plástica Jessica Kuljis y que se verán en la Manzana Uno, plaza 24 de Septiembre y el Cristo.
“El nacimiento tiene una temática interesante, porque hemos querido crear alguno muy nuestro. Si bien la historia habla de tres Reyes Magos, María, José y el Niño, nosotros hemos querido hacer algo con gente nuestra como chiquitanos, ayoreos, guaraníes y es por eso que la indumentaria de todos los personajes tienen algo que ver con nosotros, respetando el origen, pero tratando de darle identidad como corresponde. Esto es un gran esfuerzo que hace el Gobierno Municipal, un gran equipo de trabajo está operando desde hace algún tiempo para dar vida a este proyecto que lo que trata de hacer es crear un espacio para las familias en Santa Cruz”, dijo Pardo.