Fuente: Opinión
La Alcaldía de Cochabamba trabaja en la instalación de fibra óptica en centros de salud de primer nivel para consolidar la red de atención electrónica.
El secretario de Comunicación y Gobierno Electrónico de la Alcaldía, Enrique Mendieta, informó, además, que realizan las instalaciones en unidades educativas.
El objetivo de la Municipalidad es implementar el denominado Gobierno Electrónico y hacer efectiva la digitalización en centros de salud, parqueos y atención al ciudadano en distintos trámites. Todo es posible gracias a la plataforma Innova.
Mendieta recordó que, desde 2021, se implementa un sistema de fichaje electrónico que permite la atención como en los bancos, es decir, con fichas y una pantalla.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad explicó que, en la actualidad, la aplicación Innova, de descarga gratuita, está vigente, al igual que su uso en la página web. Sin embargo, los ciudadanos que así lo prefieran pueden asistir a los hospitales del Norte, del Sur y Cochabamba “a sacar esta ficha”.
El Secretario expresó que la pasada semana hicieron un recorrido con los técnicos para verificar el funcionamiento del sistema. Ahora, prevén ampliarlo.
Detalló que trabajan en la instalación de fibra óptica en todos los centros de salud. Ya avanzaron en 25 lugares de 33.
“Esperemos que antes del primer año de gestión, todos los centros de salud estén conectados a nuestra red digital municipal”.
Consideró que el fichaje electrónico permite ordenar la atención en estos hospitales.
LOS COLEGIOS
Por otro lado, el secretario de Comunicación y Gobierno Electrónico informó que hasta septiembre se realizará la instalación de internet gratuito y bibliotecas virtuales en las unidades educativas del municipio.
Describió que se trata de unas 137 infraestructuras, donde funcionan más de 300 colegios.
“Lo creemos importante porque actualmente,con la pandemia, muchos colegios no han tenido este servicio básico, porque la Constitución ya lo denomina así; es un servicio básico el internet. Este año, el objetivo de la Secretaría es llevar internet a todas las unidades educativas del municipio”.
Se requiere alrededor de 3.5 millones de bolivianos para llegar al 100% de los colegios. Los recursos incluyen materiales, equipos y un servicio “de alta calidad” con fibra óptica.