En Venezuela, el Consejo Nacional Electoral anunció que la solicitud de plebiscito revocatorio contra Nicolás Maduro fue apoyada sólo por el 1% de los electores requeridos para avanzar, mientras sus promotores denunciaron una «burla» por parte del Estado.
El Consejo Nacional Electoral declaró como improcedente la solicitud de organizar un plebiscito contra el gobernante venezolano al anunciar que la recolección de «manifestaciones de voluntad» realizada este 26 de enero reunió sólo 42.221 huellas dactilares de quienes acudieron en todo el país. Es decir, apenas el 1% de los 4,23 millones requeridas por la Constitución del país para avanzar en la consulta.
La presidenta de la Junta Nacional Electoral, Tania D’Amelio, aclaró que tal mecanismo sólo puede activarse una vez durante un período presidencial, por lo que se cierra la puerta a que se haga una nueva solicitud.
La rectora no se refirió a la impugnación que hizo Mover, el grupo promotor de la consulta solicitada hace 10 días, que calificó como «burla» la decisión de las autoridades de convocar el viernes 21 en la noche a la recolección de firmas apenas cinco días después, sin tiempo para informar a los electores ni organizar el proceso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Poder Electoral había habilitado 1.200 puntos a escala nacional pero los promotores también denunciaron la imposibilidad técnica de cumplir la meta con ese despliegue.
“Lista Tascón”
El lunes, el gobernante partido PSUV anunció, en voz del número dos del chavismo Diosdado Cabello, que pediría al Consejo Nacional Electoral le fueran entregadas las listas con los nombres de quienes se manifestaran a favor de un referendo revocatorio contra Maduro, lo que fue asumido por opositores como un acto de amedrentamiento vistas las experiencias de 2016 y especialmente de 2004 con la “Lista Tascón”, cuando se generaron despidos y exclusiones de programas sociales a quienes aparecían como firmantes.
El grupo promotor Mover anunció que acudirá al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar la nulidad de la jornada y exigir una nueva convocatoria con otras condiciones para intentar recoger la voluntad del 20% de los electores inscritos en el país, como exige la ley.
Por el oficialismo, el presidente del parlamento chavista, Jorge Rodríguez, dijo que tomarán acciones legales contra quienes solicitaron el revocatorio.
Fuente:Radio Francia Internacional