El ministro de Justicia, Iván Lima, apunta a subalternos en caso «ambulancias fantasmas» y aseguró que el gobernador de Potosí entregó toda la información y documentación y que la adquisición quedó anulada.
Fuente: Brújula Digital
El ministro de Justicia, Iván Lima, salió en defensa del gobernador Jhonny Mamani en el caso de las «ambulancias fantasmas» y apuntó a periodistas que denunciaron el escándalo de corrupción en la Gobernación potosina controlada por el MAS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presentadora de televisión cuando preguntó al ministro Lima respecto a la labor del periodismo en la justicia contextualizó que «más del 50%» de los medios de comunicación «desinforman a la población» por lo que «no están actuando con justicia».
Lima ilustró que «el periodismo cuando tiene que ejercer la libertad de expresión tiene que hacerlo dejando los sentimientos, lo que necesitamos los bolivianos son hechos, información de calidad (…), lejos de los sentimientos que puedan tener algunos ciudadanos periodistas».
Después afirmó: «Yo no creo en el periodista que es absolutamente neutral». «Lo que cuestiono del periodismo es que no nos digan los hechos y no nos permitan a los bolivianos asumir el criterio justo y necesario, no podemos seguir en una época de enfrentamiento».
La autoridad defendió que el Gobierno actúa con celeridad y transparencia, y citó el caso de las «ambulancias fantasmas» en Potosí.
«El gobernador (Jhonny Mamani) viene a La Paz, nos deja toda la documentación, nuestro equipo está destacado allá en Potosí, mañana vamos a brindar una primera conferencia de prensa de los resultados de esta investigación pero el pueblo boliviano debe estar tranquilo, no se ha gastado un boliviano en esas ambulancias, ese proceso está anulado, no hay más ese proceso de contratación y que vamos a encontrar los responsables de haber llevado mal ese procedimiento pero de manera correcta en un debido proceso con una autoridad, en este caso el gobernador de Potosí, que ha abierto las puertas a la investigación», afirmó.
El escándalo de la compra «fantasma» de 41 ambulancias salpica al gobernador potosino del MAS. Aunque Lima afirma que no se desembolsó ni un boliviano, se hicieron todos los procesos para la adquisición de los vehículos a través de una empresa intermediaria de reciente creación pese a que ésta no cumplía con los requisitos.
En los documentos en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes) se pueden encontrar firmas del gobernador Mamani y al menos 11 funcionarios de la Gobernación potosina, pero la Fiscalía aún no investiga a la autoridad de oficio como en otras denuncias de corrupción contra funcionarios o exfuncionarios que no son del MAS.
Para el ministro Lima, «si se quiere poner titulares y distorsionar y decir por qué no están acusando, por qué no está alguien en la cárcel no lo vamos a hacer, lo que vamos a hacer siempre es respetar el debido proceso, escuchar a las contrapartes, a las partes, que están en este litigio y tengan la seguridad que si hay delitos el gobierno del presidente Arce es cero tolerante a la corrupción venga de donde venga pero no podemos estar debatiendo y discutiendo el tema en los medios de comunicación cuando son temas complejos que requieren que primero hagamos la investigación y luego de demos resultados al país, eso es lo que busca el país».
Después habló del periodista que destapó el escándalo. «Aprecio el trabajo de Mauricio Quiroz de El Deber que ha lanzado una denuncia pero bajemos un poco el rol institucional de cada uno, ni los periodistas dictan sentencias ni el ministro de Justicia, si hay materia va tener que ser un juez el que lo determine y es lo que tiene que ser la normalidad en el país, un gobierno que está convencido del rol de la prensa pero también del respeto de la Fiscalía y el órgano Judicial, así es la normalidad».
Lima apunta a subalternos en caso «ambulancias fantasmas»
“Vamos a encontrar a los responsables de haber llevado mal el procedimiento, pero con el debido proceso. El gobernador ha abierto las puertas a la investigacion”, dijo.
Fuente: Página Siete / La Paz
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que se encontrará a los responsables de llevar de forma inadecuada los procesos de contratación de ambulancias en Potosí y aseguró que el gobernador de ese departamento entregó toda la información y documentación y que la adquisición quedó anulada.
La semana pasada se conoció que la Gobernación de Potosí realizó la compra de 41 ambulancias por contratación directa y no por licitación. Los vehículos debían ser entregados a diferentes municipios de esa región, como se había anunciado en septiembre de 2021, cuando se lanzó la convocatoria, pero los motorizados no arribaron al país.
Las observaciones apuntan al gobernador de Potosí y exalcalde de Tahua, Jhonny Mamani.
Lima en declaraciones a la red de medios estatales informó que en este caso se respetará el debido proceso y que el gobernador potosino dejó en La Paz toda la documentación del caso
“El gobernador vino a La Paz nos dejó toda la documentación, nuestro equipos se encuentra desplazado y mañana (lunes) habrá una conferencia de prensa con los primeros resultados de la investigación”, precisó.
Además, aseguró que Mamani abrió las puertas de la Gobernación a una investigación.
“Pero el pueblo debe estar tranquilo no se ha gastado un boliviano, el proceso (de contratación) esta anulado, no hay más ese proceso de contratación, vamos a encontrar a los responsables de haber llevado mal el procedimiento, pero con el debido proceso y con con una autoridad el gobernador de Potosí que ha abierto las puertas a la investigación”, remarcó el ministro Lima.
Aclaró que si se busca distorsionar los hechos y cuestionar por qué no hay nadie en la cárcel, no se se lo va a hacer.“Si se quiere poner titulares y distorsionar y decir por qué no están acusando y por qué no hay nadie en cárcel no lo vamos a hacer, se escuchará a las contrapartes, se respetará el debido proceso. Tengan seguridad que si hay delito el gobierno del presidente Luis Arce tiene cero tolerancia a la corrupción”, puntualizó.
Aclaró que en este proceso ni los periodistas, ni el ministro de Justicia dictan sentencia, eso está en manos de un juez quien determinará si hay materia.