El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, se convierte en la quinta autoridad del gobierno de Luis Arce en ser destituida, en medio de un escándalo.
Fue acusado de contratar al abogado de la familia de Arturo Murillo, exministro de Gobierno de la gestión de Jeanine Áñez, el mismo que horas después fue retirado.
Su alejamiento generó polémica al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS). Desde la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) salió en defensa de Cox y culpó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Lo llamó Pilatos, por lavarse las manos cuando era su responsabilidad verificar la contratación.
La exautoridad, citada por ERBOL, explicó que Del Castillo le informó de su destitución y que fue notificado a través de un mensaje de WhatsApp, pero no le informaron de las razones y tampoco pidió ninguna explicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto a sus gestiones para la contratación del abogado Augusto Villarroel, anunció que dirá la verdad en su momento.
“Voy a hablar toda la verdad contra todos los que tienen que asumir responsabilidades”, dijo.
Cox fue designado como viceministro en junio de 2021. Antes fue candidato a la Alcaldía de Cochabamba por el MAS y delegado de la Defensoría del Pueblo.
En una entrevista con este medio, tras conocer la denuncia de nexo con Murillo dijo que prefiere no hacer ningún comentario al respecto aunque confirmó que el profesional fue retirado de esa repartición.
En las diferentes redes sociales se publicaron mensajes de apoyo a la decisión y de rechazo.
OTRAS AUTORIDADES
En los 14 meses de gestión de Luis Arce se registraron al menos cuatro escándalos que derivaron en la destitución de las autoridades de Gobierno.
Primero fue el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Wilson Cáceres. En diciembre de 2020, a solo un mes del inicio de la gestión, fue destituido.
El también dirigente de los Interculturales fue denunciado de nepotismo tras la contratación de su expareja como jefa e Gabinete de esa cartera.
El segundo escándalo también se dio en este ministerio con Edwin Characayo, por el caso de soborno junto a otros exfuncionarios, cuatro meses después.
La exautoridad fue sorprendida en una plazuela cobrando $us 20 mil que sería parte de una coima para favorecer el saneamiento de tierras en el departamento de Santa Cruz a favor de una familia.
Le siguió en el mismo mes, abril, el viceministro de Seguridad Ciudadana Gonzalo Lazcano por falta de tino en la publicidad en las redes sociales con el mensaje “Si te muestras todita, peligras solita”, considerado machista, patriarcal y violento.
En noviembre, el exembajador de Paraguay Mario Cronenbold fue cesado de sus funciones por difundir un video de Tik Tok por el que fue declarado persona no grata en ese país.